Así impacta en tus finanzas personales cuando la Fed recorta sus tasas de interés
17/9/2025 | La Fed tiene dos objetivos al establecer la tasa: uno, gestionar los precios de bienes y servicios, y dos, fomentar el pleno empleo.
17/9/2025 | La Fed tiene dos objetivos al establecer la tasa: uno, gestionar los precios de bienes y servicios, y dos, fomentar el pleno empleo.
7/8/2025 | El mercado anticipa que el banco central apruebe un recorte de 25 puntos base en la tasa de interés, lo que la llevaría de 8.00% a 7.75 por ciento.
7/8/2025 | La tasa de desempleo de Gran Bretaña subió al 4.7% en los tres meses hasta mayo, el nivel más alto en cuatro años, lo que indica que los aumentos de impuestos anteriores y la incertidumbre sobre la economía global están afectando a los empleadores.
4/8/2025 | De acuerdo con datos de Bloomberg, el tipo de cambio se movió en un rango entre un mínimo de 18.76 y un máximo de 18.90 pesos por billete verde.
27/6/2025 | Ayer, el banco central mexicano recortó en 50 puntos base su tasa de interés de referencia, llevándola de 8.50% a 8.00%.
18/6/2025 | Con la decisión de dejar intactos los cargos a los préstamos interbancarios de corto y mediano plazo, se volvió a desestimar las sugerencias y exigencias de Trump de que se reduzcan los costos de los intereses pese al aumento de la tasa inflacionaria.
19/3/2025 | Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal, ya había adelantado desde hace semanas que no se modificarían las tasas de interés porque la realidad inflacionaria y laboral no lo permitían, y que había señales de desasosiego por las tarifas arancelarias del presidente Trump.
12/2/2025 | La tendencia a la alta de la inflación en Estados Unidos es la vez un nuevo impedimento para que el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos decida reducir las tasas de interés de préstamos interbancarios.
19/12/2024 | La posibilidad de que se implementen aranceles a las importaciones de Estados Unidos provenientes de México ha añadido incertidumbre a las previsiones, consideró el banco central
14/11/2024 | La Junta de Gobierno valoró que, si bien aún se debe de mantener una postura restrictiva, es adecuado disminuir el grado de apretamiento monetario.
27/9/2024 | Ante el panorama inflacionario, que “aún amerita una postura restrictiva” la mayoría de miembros de la Junta–excepto Jonathan Heath, quien optó mantener el objetivo para la tasa en 10.75%– decidieron aprobar el recorte.
14/8/2024 | Los Cetes son inversiones de menor riesgo, con plazos de vencimiento muy cortos de 28, 91, 182 y 364 y 728 días.
27/6/2024 | Respecto a la inflación, la Junta de Gobierno del banco central consideró que los retos y riesgos ameritan continuar con un manejo prudente de la política monetaria.
7/6/2024 | La inflación mexicana acumula así tres meses al alza, alejándose la meta del 3% fijada por el banco central de México (Banxico). En este contexto, la entidad decidió recientemente congelar de nuevo los tipos en el 11%.
11/4/2024 | El banco dejó sin cambios su tasa de referencia clave a una máximo histórica de 4%, pero su presidenta, Christine Lagarde, indicó que un recorte de tasas estaba ahora en discusión.