Alcaldesa de Apatzingán admite desplazamiento forzado de familias por la violencia
26/7/2025 | De acuerdo con organizaciones civiles, las principales comunidades afectadas son El Guayabo, El Alcalde, El Morado, El Manzo y El Mirador.
26/7/2025 | De acuerdo con organizaciones civiles, las principales comunidades afectadas son El Guayabo, El Alcalde, El Morado, El Manzo y El Mirador.
22/3/2025 | Mas de 200 habitantes de La Cofradía y El Tlacoache del municipio San Pedro el Alto, que vivían de la explotación forestal, fueron expulsados de sus casas hace casi un año por hombres armados... El gobierno estatal enfrenta este mismo problema en 77 municipios.
17/3/2025 | La violencia del narcotráfico en municipios de la frontera y la sierra de Chiapas se agudizó en 2021, cuando grupos del crimen organizado comenzaron a disputarse el territorio.
16/3/2025 | El OSHRA informó que cerca de 500 habitantes de las comunidades El Alcalde y El Guayabo sufrieron desplazamiento forzado.
14/9/2024 | Miles de católicos de las Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez exigieron justicia para los desplazados y por quienes han sido masacrados por criminales.
7/9/2024 | En un documento enviado al presidente y al gobernador, organizaciones sociales y religiosas alertaron que los nuevos episodios de violencia también dejaron al menos 17 desaparecidos.
21/8/2024 | Este martes, dos jóvenes murieron por disparos de armas de fuego, en el municipio de Amatenango de la Frontera, cuando intentaron romper un bloqueo que mantenía otro grupo criminal, que durante tres años se ha pertrechado en la zona.
3/5/2024 | La Cocopa plantea la intervención de la Defensoría Pública para que encabece un litigio que destrabe la aprobación de esta ley para atender a la población que es obligada por el narco a abandonar sus hogares, la cual fue aprobada por diputados desde 2020 y que se considera de “emergencia nacional”.
18/4/2024 | El gobierno federal incumplió en la presentación de un informe que muestre la realidad que viven miles de personas víctimas de desplazamiento forzado; organizaciones se dicen sorprendidas por la incongruencia mostrada por esta administración.
12/4/2024 | “La CMDPDH estima que, hasta octubre de 2023, había 386 mil personas desplazadas de manera forzada en México. Esta cifra representa casi la mitad de la población de un estado como Colima”, indica la colaboración entre Proceso y Connectas.
25/3/2024 | En un recorrido, pobladores de la ranchería El Camarón, del municipio Petatlán, informaron que el sábado y domingo fueron lanzadas en la zona al menos 40 granadas explosivas desde el aire y bombas de fuego.
6/3/2024 | ACNUR señaló que más de la mitad de las mujeres acusaron haber sido víctima de violencia y amenazas directas como principal causa de huida.
4/3/2024 | En estas dos historias de desplazamiento forzado por la violencia criminal, las víctimas señalan la participación de autoridades como la policía y un regidor, lo cual agrava las amenazas y dificulta las denuncias y los procedimientos legales.
27/1/2024 | La Red por los Derechos de las Infancias en México (REDIM) y la Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (REDIAS) señalan en un informe que grupos criminales se disputan el territorio chiapaneco, clave para el tráfico de armas, de drogas y de personas.
18/1/2024 | Los desplazados refieren que el grupo del Cártel Jalisco Nueva Generación lo forman unas 20 personas dirigidas por “El Güero Conta”, quien cuenta con la complicidad de autoridades estatales y municipales para controlar la región de Tequila.