Ciudad de México
La Ciénega, el último remanente de los grandes lagos de la CDMX, muere por invasiones
Ejidatarios de La Ciénaga denuncian expulsiones violentas de sus tierras y al menos dos asesinatos de comuneros. Cinco grupos de invasores identificados por las autoridades comenzaron la ocupación hormiga desde 2014 y ahora hay homicidios, desapariciones y narcomenudeo.Lo que queda de la zona lacustre de la Ciudad de México está en peligro de perderse. Desde el inicio de las administraciones de Morena en la capital del país una incesante y violenta invasión acecha a una zona catalogada como suelo de conservación en Tláhuac.
El ejido La Ciénega, “el último remanente” de los grandes lagos del Valle de México que tiene protección de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), está siendo devorado por grupos de invasores que están ocupando tierras de los pobladores originales.
El rechazo a perder su propiedad, enclave de biodiversidad de la capital que está siendo sepultado por construcciones irregulares, les ha salido cara a los comuneros: dos de ellos fueron asesinados y uno más está desaparecido.
Los invasores, en cambio, han gozado del beneficio de la autoridad con la entrega de servicios de agua y electricidad. Incluso, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, cuenta con lo que en la zona se identifica como una de sus oficinas.
El propio gobierno capitalino tiene identificada la presencia de al menos cinco grupos vinculados al despojo e invasión de tierras, pero no ha intervenido para frenar el problema.
La Ciénega no sólo es un terreno disputado por ejidatarios y grupos invasores: es el último remanente de los grandes lagos del Valle de México, un ecosistema lacustre único cuya destrucción impacta directamente la biodiversidad y los servicios ambientales de la capital.
Ejidatarios que pidieron resguardar su identidad compartieron que durante una mesa de trabajo, la del 8 de agosto último, la actual administración a cargo de la morenista Clara Brugada, reconocio´ frente a ellos que ya identificaron a los grupos de invasores asentados en La Cie´nega, los cuales también tienen presencia en otras áreas de la capital mexicana. Se trata de Antorcha Campesina, Frente Francisco Villa, Panteras, grupo Manuel Romero y Tierra y Libertad.
_________________________________
Fragmento del reportaje publicado en la edición 28 de la revista Proceso, correspondiente a octubre de 2025, cuyo ejemplar digital puede adquirirse en este enlace.