bebidas energizantes
Diputados aprueban prohibir venta de bebidas energizantes para menores de edad
Quien incumpla con esta prohibición será sancionado con una multa de hasta 226 mil 280 pesos.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Cámara de Diputados aprobó la reforma, propuesta por Ricardo Monreal, para prohibir que bebidas energizantes sean vendidas a menores de edad en establecimientos comerciales y mercantiles del país; será enviada al Senado de la República para su discusión.
La iniciativa reforma la Ley General de Salud y fue aprobada por 402 votos a favor y establece que quien incumpla con esta prohibición será sancionado con multas de hasta dos mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) lo que equivale una multa de 226 mil 280 pesos, con el fin de garantizar el cumplimiento estricto de la norma.
La reforma detalla que las bebidas energizantes se definen como aquellas bebidas no alcohólicas que contienen mezclas de cafeína, taurina, glucuronolactona, tiamina o cualquier otra sustancia que produzca efectos estimulantes similares.
Además, afirma que consumo ha aumentado exponencialmente en México, sobre todo entre jóvenes de 15 a 18 años, el principal grupo consumidor diario, lo que representa una amenaza grave a la salud pública, ya que estas bebidas contribuyen al incremento de enfermedades no transmisibles, como la obesidad infantil, la diabetes tipo 2 y trastornos del sueño, además de afectar el sistema nervioso central.
Legisladores a favor de la salud de niños y adolescentes
La diputada del PRI, Abigail Arredondo Ramos, afirmó con esta iniciativa se está dando es muy importante para proteger la salud de niñas, niños y adolescentes.
“Una vida saludable comienza desde la prevención, y eso es lo que este dictamen está proponiendo, una medida preventiva para evitar diabetes, para evitar la hipertensión y, principalmente evitar las adicciones”, detalló.
Por su parte, el diputado del PAN, José Mario Íñiguez, afirmó que la reforma es un acto de responsabilidad social y de justicia para la niñez, pues se antepone la salud, el bienestar y el futuro de las nuevas generaciones por encima de los comerciales de la industria.
“Esta vez hablando más como diputado lo haré como nutriólogo, porque la prioridad debe de ser la protección integral de los derechos de la niñez, asegurando entornos saludables que promuevan el crecimiento libre de riesgos innecesarios para nuestros jóvenes y nuestros adolescentes y niños”, enfatizó.