Reforma judicial

Consejeros del INE truenan contra magistrados por rescatar a candidatos sin promedio mínimo

Obligados a acatar la orden proveniente del Tribunal Electoral, los integrantes del Consejo General validaron los resultados y entregaron sus constancias a los candidatos que habían sido eliminados por el INE
lunes, 18 de agosto de 2025 · 13:38

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) tronaron hoy contra los magistrados del bloque mayoritario de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quienes les ordenaron devolverles sus constancias a los candidatos a jueces y magistrados que no obtuvieron un promedio de 9 en sus materias de especialidad.

Como de costumbre en este INE dividido, un bloque de consejeros acusó al TEPJF de actuar con “incongruencias” y “contradicciones”, mientras que otro bloque, encabezado por la presidenta Guadalupe Taddei Zavala, defendió a las decisiones de la Sala Superior del TEPJF, controlada por el grupo de magistrados dirigido por la presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso.

Obligados a acatar la orden proveniente del TEPJF, los integrantes del Consejo General del INE validaron los resultados, y entregaron sus constancias a los candidatos que fueron eliminados por el INE y posteriormente “rescatados” por el tribunal electoral.

 “Estamos entregando constancias sin conocer el cumplimiento de la ley en cada caso por parte de las candidaturas”, deploró la consejera Carla Astrid Humphrey Jordan, quien criticó severamente las fallas que “plagaron” la reforma judicial, y señaló el camino atropellado que siguió el proceso de selección de las candidaturas.

?Los comités de evaluación de los tres poderes de la Unión –ejecutivo, legislativo y judicial– tenían la facultad de revisar los perfiles de los aspirantes y de seleccionar a los que cumplían con todos los requisitos marcados por la reforma judicial, incluyendo un promedio general de 8 y un promedio de 9 en las materias de especialidades afines.

Sin embargo, cuando el INE revisó los expedientes de los más de 880 candidatos ganadores, encontró que varios habían sido seleccionados sin cumplir con los mínimos constitucionales. El organismo autónomo elaboró entonces una metodología para revisar los promedios de los candidatos, y determinó que 45 no habían cumplido con el promedio de 9, por lo que anuló sus triunfos y declaró sus cargos vacantes.

“Seguimos sin saber cómo fue que el Senado o algunos de estos comités hicieron esta revisión (…) no detectaron que había personas que no cumplían con el requisito, y así enviaron su listado al Senado, que en segundo término tampoco hizo esta revisión”, planteó Humphrey. “Es claro que la revisión no se hizo”, abundó la consejera Claudia Zavala Pérez.

En semanas recientes, el TEPJF determinó que el INE no tenía facultades para verificar si los candidatos tuvieron el promedio exigido; con base en un tecnicismo –una diferencia entre “idoneidad” y “elegibilidad” –, la Sala Superior planteó el organismo autónomo se extralimitó al anular los resultados, por lo que ordenó al Consejo General entregar sus constancias a los ganadores.

Sin embargo, los consejeros que denunciaron al TEPJF sostuvieron que los magistrados dieron sentencias incongruentes y cambiaron de criterios sobre la marcha, pues según el consejero Martin Faz Mora, los magistrados habían determinado que el Consejo General del INE podía revisar los criterios de elegibilidad de los candidatos.

 

Comentarios