Sistema Nacional de Búsqueda de Personas

Realizan segunda comparecencia para aspirantes al Sistema Nacional de Búsqueda de Personas

Participaron más de una veintena de aspirantes, quienes también expusieron sus propuestas para mejorar el trabajo del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
viernes, 1 de agosto de 2025 · 10:18

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En las Comisiones Unidas de Gobernación y de Derechos Humanos se llevó a cabo la segunda comparecencia de los aspirantes al Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.  

Las comparecencias comenzaron el 30 de julio y se escucharon a las propuestas de los aspirantes, así como los ejes de trabajo que impulsarían, en caso de llegar al Consejo. 

Al inicio de las comparecencias, la presidenta de la Comisión de Gobernación, Lilia Margarita Valdez Martínez, aseguró que los familiares de personas desaparecidas son voces con gran autoridad moral para decirles qué hacer y qué no hacer en esta materia.  

Por su parte, la senadora morenista, Olga Patricia Sosa Ruíz, habló de la importancia de que quienes integran el Consejo Nacional Ciudadano se guíen con valores éticos, que contribuyan a la construcción de acuerdos con diferentes visiones y generen articulación con organizaciones de búsqueda estatales y locales. 

Durante la primera comparecencia participaron 19 aspirantes, entre los cuales se encuentra, Miriam Jaqueline Palmero Rosas, quien relató que es madre buscadora porque hace cinco años desapareció su hija, por lo que ahora está en la defensa de las niñas, niños y adolescentes que son revictimizadas o desaparecidos.  

Además, sostuvo que es posible trabajar en equipo entre las instituciones y las familias para construir soluciones, sobre todo cuando son menores de edad.  

Por su parte, ese mismo día, Emanuel Adrián Jiménez García, inscrito al proceso en el bloque de organizaciones civiles, subrayó que trabaja por justicia, verdad y memoria; “esta es una postulación que no es solo mía, sino un esfuerzo en conjunto de los colectivos de lucha, resistencia y construcción de propuestas”. 

Durante las comparecencias de este jueves 30 de julio participaron más de una veintena de aspirantes, los cuales también expusieron sus propuestas para mejorar el trabajo del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.  

Silvia María Morales Gómez dijo que en su plan de trabajo propone la implementación de una Mesa Nacional Permanente de Diálogo con las familias, audiencias públicas periódicas, mecanismos de consulta territoriales, plataformas de comunicación directa, así como un programa de fortalecimiento de las capacidades de las familias, porque en muchas ocasiones no poseen conocimientos técnicos ni jurídico de los casos. 

Por otro lado, Ulises Jerónimo Ramos López dijo que, de ser electo, buscará analizar leyes, reglamentos y protocolos y acciones vigentes en materia de localización de personas para conocer áreas de obsolescencia y buscar su actualización; además de crear una aplicación para optimizar tiempos, recursos y socializar la información necesaria de personas desaparecidas, así como reportar y denunciar problemas que enfrentan los colectivos. 

Este viernes se terminan las comparecencias en la que se registraron 138 ciudadanos, de los cuales, 44 completaron el procedimiento; 12 personas están inscritas para la categoría de familiares, 11 como representantes de las organizaciones civiles y 21 como especialistas. 

Comentarios