Elección judicial
INE ordena a Yasmín Esquivel retirar publicaciones pagadas en Facebook
Además de buscar la permanencia en su cargo, la ministra propuesta por AMLO pretende encabezar las votaciones del próximo 1 de junio para convertirse en la nueva presidenta de la Suprema CorteCIUDAD DE MÉXICO (apro).- “Clienta” frecuente de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), que la ha señalado en varias ocasiones por infringir las reglas de las elecciones judiciales del próximo 1º de junio, la ministra Yasmín Esquivel Mossa recibió una nueva medida cautelar, tras acreditarse la difusión de publicaciones pagadas en Facebook en días recientes.
En una resolución emitida este domingo, la Comisión de Quejas y Denuncias ordenó el retiro de las publicaciones que fueron patrocinadas mediante pauta publicitaria, pues determinó que, si bien “el periodo contratado para su difusión amplificada de dicha publicidad ha concluido y no se encuentran activas, lo cierto es que el contenido de las publicaciones permanece disponible de la manera íntegra en los perfiles denunciados”.
En esta ocasión, la polémica ministra –quien tiene bloqueada la publicación del dictamen de la UNAM sobre el presunto plagio de su tesis de licenciatura—fue denunciada por una persona llamada Guillermo Ricardo Salinas Luca, quien “se percató de la existencia de publicidad pagada en diversos perfiles de la red social Facebook para promocionar la candidatura” de Esquivel, una de las tres ministras que el expresidente Andrés Manuel López Obrador nombró en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Además de buscar la permanencia en su cargo de ministra, Esquivel pretende encabezar las votaciones del próximo 1º de junio para convertirse en la nueva presidenta de la SCJN; en esta carrera, compite principalmente contra Lenia Batres Guadarrama y Loretta Ortiz Ahlf, las otras dos ministras designadas por López Obrador y alineadas con Morena.
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE ya abordó tres veces las presuntas irregularidades de Esquivel respecto a las estrictas reglas de campaña, pues encabezó eventos proselitistas patrocinados por sindicatos –su arranque de campaña tuvo lugar en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, y tuvo el respaldo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) – y se benefició de publicaciones pagadas.