Reforma electoral
Reforma electoral: Pablo Gómez plantea cambiar el sistema de plurinominales, no eliminarlo
“Hay mucha más gente que quiere estar representada directamente y no a través de las direcciones de los partidos”, planteó el titular de la Comisión PresidencialCIUDAD DE MÉXICO (apro).- El titular de la Comisión de Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, adelantó que, en la iniciativa prevista para fin de año se considerarán cambios en el sistema de representación proporcional de los legisladores conocidos como plurinominales, sin que sea eliminado.
Durante su intervención en la reunión de trabajo en la Cámara de Diputados con integrantes de la Comisión Presidencial, Pablo Gómez resaltó que por primera vez en una reforma electoral se realiza una discusión abierta.
“Tenemos que revisar el sistema de partidos, tenemos que revisar los derechos al voto de todos, no solamente de quienes se organizan permanentemente en partidos y, finalmente, tenemos que revisar el sistema de representación popular, porque es un sistema que se hizo hace ya muchos años”, dijo.
En entrevista previa, el presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral explicó que el sistema de representación proporcional se hizo para otra situación política, no para la actual. Aclaró que no se trata de eliminarlo, sino de cambiarlo pues existen muchos modelos en este sentido.
“Hay necesidades de representación popular que han crecido. Hay mucha más gente que quiere estar representada directamente, que quiere que la representación esté vinculada a su voto directamente, y no a través de las direcciones de los partidos, que por lo regular están bastante alejados de los electores”, detalló Pablo Gómez.
“No estamos pensando en un sistema donde no exista una representación proporcional, pero es que hay muchos sistemas, no solamente éste. Se va a modificar de alguna manera, todavía no llegamos a ninguna conclusión”, añadió.
“Se escucharán todas las voces”: Segob
Por su parte, la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Ícela Rodríguez, afirmó que se escucharán todas las voces para crear la reforma y aclaró que aún no existe la iniciativa.
“Nosotros no tenemos al día de hoy una propuesta de iniciativa de ley, no tenemos hoy un documento que esté acabado, que esté concluido, el cual pudiéramos poner a consideración. Ese documento se va a realizar de todas las escuchas, de todas las audiencias, de los debates y también de los posicionamientos que, como el día de hoy, aquí hemos escuchado.
“Hemos estado en varias entidades del país, precisamente encabezando estas escuchas, estas audiencias, los debates también que se están dando, y lo hacemos con mucha atención, con mucho interés”, detalló.