Claudia Sheinbaum

Sheinbaum arranca su maratónica gira con visita a Guanajuato, Aguascalientes y Zacatecas

La presidenta estuvo acompañada por las gobernadoras panistas Libia Dennise García, Tere Jiménez, ante quienes reiteró un trabajo coordinado para combatir el crimen.
viernes, 5 de septiembre de 2025 · 22:00

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum arrancó sus giras nombradas “la transformación avanza” por tres estados: Guanajuato, Aguascalientes y Zacatecas, los dos primeros gobernados por mujeres panistas, presentes, en uno de los casos entre abucheos de asistentes.  

El primer estado que visitó en el marco de su primer informe fue el gobernado por la panista Libia Dennise García, donde la mandataria federal destacó que ambos gobiernos trabajan coordinados, sobre todo en materia de seguridad, “uno de los temas más sentidos en Guanajuato”.  

“Ahí estamos coordinados, porque —es muy importante esto— podemos no coincidir, podemos venir de distintos partidos políticos, pero cuando se trata de gobernar tenemos que gobernar juntas, coordinadas. Y ese es el caso de la seguridad, se ha trabajado de manera conjunta y vamos a seguir trabajando para poder seguir bajando los índices delictivos”. 

Señaló que de febrero a la fecha han bajado 60 por ciento los homicidios en el estado. También habló de obras en agua, generación de energía eléctrica, vivienda y el tren México-Querétaro, que también será a Irapuato-León, así como la repavimentación de carreteras.  

Otro de los mensajes que envió a la región donde más se elabora calzado es que “decidimos que no es que se prohíba la importación, pero ya no se puede hacer trampa para importar el zapato. Ya se prohibió la importación temporal del zapato terminado, y eso va a hacer que resurja la industria zapatera aquí en Guanajuato, en León, Guanajuato”.  

En ese estado, la presidenta Sheinbaum Pardo pidió a los asistentes que, asegura el gobierno, fueron más de 14 mil personas, cantarle Las mañanitas a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, por su cumpleaños.  

Frena los abucheos 

En Aguascalientes, estado gobernado por la también panista Tere Jiménez, la jefa del Ejecutivo Federal incluso detuvo los abucheos a la mandataria estatal y comenzó su discurso con un “vamos a guardar silencio para podernos oír”.  

“Todos saben que la gobernadora viene de un partido político y su servidora ganó por otro partido político, ¿verdad? Pero ¿saben qué?, hay que trabajar juntas. Habrá cosas en las que podemos no estar de acuerdo, pero hay algo que es fundamental: ella es gobernadora de Aguascalientes y yo soy la presidenta de México, y las dos gobernamos; así que por el bien del pueblo de Aguascalientes hay que ponernos de acuerdo entre las dos, y es lo que estamos haciendo”. 

Agregó en su petición a detener los gritos en contra por la filiación política de los asistentes: “Además, es muy importante respetarnos. El respeto es parte fundamental de la gobernabilidad, de un municipio, de un estado y de un país. Ya habrá tiempo para las elecciones”. 

También habló de los programas sociales y obras en el mismo sentido que en Guanajuato.  

En Zacatecas con los Monreal 

Zacatecas fue el último estado que visitó la presidenta en este primer día de gira. Ahí la recibió el gobernador morenista, David Monreal, quien a su llegada, detrás de ella, tuvo que pasar de largo donde se encontraba su hermano, el diputado Ricardo Monreal, quien ignoró su llegada y evitaron saludarse.  

La presidenta inició el discurso reconociendo el trabajo de David Monreal. Horas antes, durante su conferencia en Palacio Nacional, evitó entrar en debate por las aspiraciones de otro de los hermanos Monreal, Saúl, quien buscaría la gubernatura al dejarla su familiar, pero les recordó que para Morena se terminó el nepotismo a partir de las elecciones de 2027. 

En la entidad les recordó los principios de su partido.  

“Un gobernante jamás debe olvidar de dónde vino, de dónde viene y para qué fue elegido. Yo quiero felicitar en particular a David por un trabajo muy importante que ha estado haciendo que ahora le hemos estado apoyando. No ha sido fácil, pero la reducción de homicidios dolosos en Zacatecas es histórica, lo que se ha logrado en este estado, más del 70 por ciento”, dijo entre gritos de los presentes: “gobernador, gobernador”. Del otro Monreal presente, Ricardo, no refirió ningún tema. 

En los tres estados destacó la reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a quien le planteó la importancia de las y los migrantes que residen en ese país, en especial, para la economía del país vecino.  

En el mes de la patria, dijo, “los mexicanos tenemos muy claro, jamás se nos olvida nuestra historia, tenemos muy claro que somos un país libre, independiente y soberano y que va a seguir siendo así México, que en México el pueblo manda. Esa es la manera en que las mexicanas y los mexicanos decidimos nuestro destino”. 

Comentarios