Baja California

Aunque hay 150 vacantes, los jóvenes no quieren ser policías en Baja California

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reconoció que existe un déficit de casi dos mil agentes en la policía estatal.
miércoles, 24 de septiembre de 2025 · 23:02

MEXICALI, BC (apro).- A pesar de que hay 150 plazas disponibles, los jóvenes de Baja California no desean ser policías al no existir un servicio profesional de carrera, reveló el general Laureano Carrillo Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPCBC). 

El funcionario estatal lo declaró este miércoles 24 durante la conferencia de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, en torno al cuestionamiento sobre el déficit de policías en la región. 

Carrillo Rodríguez refirió que actualmente cuentan con casi 7 mil policías municipales distribuidos en los siete municipios de la entidad, mientras que de la Fuerza Estatal (FESC) cuentan con mil 40 efectivos operativos. 

Agregó que tienen la meta de contar con 150 policías más de manera anual. 

“Existen estas 150 plazas, pero no existen los jóvenes que quieran ser policías. De las causas, también tiene que ver con lo poco atractiva que resulta en ocasiones la carrera policiaca para los jóvenes en Baja California”, dijo. 

El Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana emitió en 2024 un acuerdo para fijar el salario mínimo de todos los elementos de seguridad pública de Baja California en 21 mil 500 pesos; a la fecha, algunos ayuntamientos no han homologado dicho salario y hay casos que van desde los 15 a 18 mil pesos mensuales. 

El secretario de Seguridad refirió que, para captar nuevos policías, acuden a realizar campaña universidades y diferentes escuelas. 

“En el caso de la fuerza estatal, debemos tener aproximadamente 3 mil policías; tenemos mil 40, tendríamos que tener una fuerza de 3 mil efectivos”, dijo, además de aclarar que laboran en turnos de ocho horas, por lo que no todo están al mismo tiempo. 

El general Laureano Carrillo Rodríguez reiteró que existen las plazas, pero “el tema” es que no hay jóvenes “que estén muy interesados”. 

La mandataria estatal reconoció el déficit de policías municipales y de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), por lo que el “compromiso” en esta materia es que puedan “duplicar el número de elementos de la Fuerza Estatal Ciudadana al finalizar la administración”. 

Para esto, refirió que recibieron al inicio de su administración entre 650 a 700 elementos para toda la región, además de que Tijuana y Mexicali están prácticamente “a la par”, a pesar de que la primera es una ciudad más grande. 

“Hemos ido incrementando alrededor de 150 policías por año en el ámbito estatal a partir de que llegó nuestra administración e hicimos la separación de la Secretaría de Seguridad con la Fiscalía General del Estado. Sí ha habido incrementado los números de policías, pero estamos lejos aún de cumplir con la expectativa y la necesidad que tenemos en el Estado”, dijo. 

Comentarios