Oaxaca
Matan a estudiante de Bachilleres; suman 64 mujeres asesinadas en Oaxaca en lo que va de 2025
En una semana fueron asesinadas cinco mujeres, dos en la mixteca y tres en el Istmo de Tehuantepec.OAXACA, Oax., (apro).- Con el crimen de Diana Laura Espinosa Cordero, estudiante del Colegio de Bachilleres de Oaxaca Plantel 35 de Jalapa del Marqués, suman 64 las mujeres asesinadas del 1 de enero al 18 de septiembre de 2025, según informes del Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GESMujer).
La Fiscalía General de Oaxaca (FGEO) confirmó la muerte de la joven estudiante de 15 años, derivado de lo cual se activó el Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial del Delito de Feminicidio.
De acuerdo con las primeras diligencias, los hechos ocurrieron la noche del 18 de septiembre, cuando la estudiante fue atacada con disparos de arma de fuego, cuando se encontraba en calles de la agencia de San Cristóbal, perteneciente a Jalapa del Marqués, en la región del Istmo de Tehuantepec.
Como parte de los avances en las labores ministeriales, se cuenta con información preliminar sobre los responsables, quienes viajaban a bordo de una motocicleta, agregó la Fiscalía.
Hizo hincapié que estos actos de investigación se llevan a cabo considerando el enfoque de perspectiva de género, así como de infancia y adolescencia, dada la condición de la víctima y el contexto particular del caso.
La FGEO reiteró su compromiso de investigar con debida diligencia, enfoque diferenciado e integralidad, a fin de presentar ante la justicia a quien o quienes resulten responsables, garantizando en todo momento el acceso a la justicia y la protección de los derechos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes.
La presidenta de GESMujer “Rosario Castellanos”, María del Rosario Martínez Miguel, expresó su más profunda indignación y dolor ante los asesinatos de mujeres ocurridos en Oaxaca, ya que en una semana fueron asesinadas cinco mujeres, dos en la mixteca y tres en el Istmo de Tehuantepec.
Durante la administración de actual gobernador, Salomón Jara Cruz, se han registrado un total de 268 casos de muertes violentas de mujeres.
Considera que “este preocupante incremento demuestra la urgencia de reforzar acciones de prevención ante la violencia de género y garantizar que, el sistema de justicia del estado, actúen de manera efectiva, asegurando protección y justicia con trato digno, para las víctimas y sus familias, así como sanciones justas para los agresores.
“La violencia hacia las mujeres no es un hecho aislado; es una responsabilidad colectiva que requiere acción inmediata y compromiso social, por lo que exhortamos a la sociedad a sumarse en la promoción de entornos seguros y una vida libre de todo tipo de violencias para todas las personas”, añadió.
Recordó que en Yetla de Juárez, perteneciente a Tonalá, en la región mixteca, fueron asesinadas Santa P. R., de 33 años; y Rosa Usbelia R.R., de 59 años, mientras que una menor (I.D.R.P.), de 11 años de resultó lesionada con disparos de arma de fuego.
Trascendió que las mujeres regresaban a su domicilio luego de acudir al Grito de Independencia.
Antes, el 14 de septiembre, en la comandancia de la policía municipal de Salina Cruz, fue localizada otra mujer muerta, se trata de Andrea Tamara Balderas Alegría.
Por este caso, la Fiscalía activó el protocolo de investigación por Feminicidio y llevó ante el Ministerio Público a 10 elementos de la policía municipal de Salina Cruz.?
“La versión oficial señala un presunto suicidio, pero la fiscalía informó que ha activado el protocolo de feminicidio. Este hecho está reviviendo el doloroso antecedente de Abigail, que también falleció en los separos de Salina Cruz en 2022. Son dos muertes, son dos mujeres, dos contextos de custodia institucional que exigimos respuestas claras y justicia con perspectiva de género, añadió la presidenta de GESMujer.
Luego el 17 de septiembre, en la colonia Petrolera de Salina Cruz, se cometió un asalto en la cenaduría “Saby” donde una empleada perdió la vida.?
Martínez Miguel manifestó que “estos casos mencionados nos siguen mostrando la violencia estructural que vulnera los derechos de las mujeres. La vida de las mujeres no puede seguir siendo silenciada por discursos oficiales que minimizan o encubren responsabilidades. Desde GES Mujer exigimos la rendición de cuentas por parte de las autoridades responsables. Las garantías de no repetición y las medidas urgentes de prevención”.
“Y por supuesto el acompañamiento integral a las familias de las víctimas. Porque la justicia no puede esperar, porque el estado debe proteger, no violentar y porque las mujeres tenemos derecho a vivir libres, a vivir sin miedo”, finalizó.