Huachicol fiscal
Despiden a 30 trabajadores portuarios en Tampico tras incautación de buque con huachicol
El director general de la Asipona en Tampico, vicealmirante Jaime Herrera Romo, confirmó que los ceses obedecieron a investigaciones federales encabezadas por la Semar y FGR, instituciones que mantienen abiertas indagatorias y no descartan más detenciones.TAMPICO, Tamps.(apro).- Tras la incursión de elementos federales en el Puerto de Tampico y la incautación del buque Challenge Procyon, que transportaba millones de litros de combustible de manera ilegal, la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) despidió a entre 25 y 30 trabajadores presuntamente vinculados con el tráfico de huachicol fiscal en la zona sur de Tamaulipas.
El director general de la Asipona en Tampico, vicealmirante Jaime Herrera Romo, confirmó que los ceses obedecieron a investigaciones federales encabezadas por la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR), instituciones que mantienen abiertas indagatorias y no descartan más detenciones.
“No nada más por ser señalados fueron despedidos, cuando se demuestra que había cierta participación o encubrimiento, pues ante la sospecha fundada se despiden”, precisó el funcionario.
Herrera Romo detalló que los trabajadores cesados fueron sustituidos por personal previamente evaluado bajo protocolos de control y confianza, con el fin de reforzar los estándares de seguridad. La Semar, que desde 2021 asumió el control operativo y de vigilancia en los puertos del país, realizó una depuración interna para evitar que empleados con posibles nexos en operaciones ilícitas continuaran dentro de la administración portuaria.
“Estamos atentos y colaborando para que haya transparencia y responsabilidades”, subrayó el director de la Asipona, al remarcar que la instrucción del secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, es garantizar “transparencia total” en las investigaciones.
Refuerzan seguridad en instalaciones estratégicas
El funcionario informó que, además de la depuración de personal, se han reforzado las medidas de seguridad en el puerto de Tampico. Entre ellas, la contratación de servicios de inteligencia y la instalación de sistemas de videovigilancia de última generación.
“La seguridad existe, lo que pasa es que cuando se actúa con el fin de hacer algo ilícito se desvía esa seguridad. Actualmente tenemos todo en funcionamiento, pero estamos contratando servicios adicionales”, explicó.
Herrera Romo reconoció que la seguridad portuaria fue vulnerada en el pasado, pero aseguró que actualmente se supervisa con mayor rigor el funcionamiento de todos los dispositivos.
El caso ocurre en un momento en que Tamaulipas ha sido identificado como un punto estratégico para el tráfico de combustible ilegal. El huachicol fiscal (introducción de gasolina y diésel de contrabando mediante fraudes aduanales o falsificación de documentos) genera pérdidas millonarias para el país.
En marzo pasado, la incautación del Challenge Procyon en el puerto de Altamira/Tampico fue uno de los decomisos más significativos del año, con más de 10 millones de litros de diésel presuntamente introducidos al país de manera irregular.
El director de la Asipona rechazó que los despidos afecten la percepción de seguridad en el puerto de Tampico; al contrario, aseguró que se trata de acciones contundentes para recuperar la confianza de la ciudadanía y del sector energético.
“Estas acciones buscan dar certeza de que habrá transparencia. Que asuman sus responsabilidades quienes incurrieron y traicionaron sus deberes como funcionarios”, concluyó.