Mérida

Tras dos años de lucha del pueblo maya, Profepa clausura definitivamente la granja de Santa María Chi

La Granja Porcícola Santa María es propiedad de los empresarios Oswaldo Loret de Mola Coldwell y Francisco José Loret de Mola Díaz, y a su vez, es aparcera de la empresa Keken.  
miércoles, 10 de septiembre de 2025 · 20:20

MÉRIDA, Yuc. (apro).- La granja de cerdos Santa María Chi de la comisaría del municipio de Mérida fue clausurada total y definitivamente, luego de una lucha de dos años de sus pobladores.  

Desde el 2023, la comunidad inició con acciones legales entre las que presentaron más de cuatro amparos para el cierre del lugar. Además, organizaron protestas para exigir que se respete su derecho a un medio ambiente libre de contaminación. 

El martes 9, en redes sociales, la titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) Mariana Boy reconoció la lucha de la comunidad y calificó la clausura como un acto de justicia ambiental para el pueblo maya. 

“La Profepa está atendiendo un caso muy importante en justicia ambiental, hace unos momentos la procuraduría impuso una clausura total y definitiva a la granja porcícola, pecuaria peninsular que está ubicada en Santa María Chi en el estado de Yucatán por descargar reiteradamente sus aguas residuales de forma directa y sin permiso para hacerlo”, comentó. 

La Granja Porcícola Santa María es propiedad de los empresarios Oswaldo Loret de Mola Coldwell y Francisco José Loret de Mola Díaz, y a su vez, es aparcera de la empresa Keken.  

Durante estos dos años de lucha, la actividad de la empresa se suspendió en tres ocasiones, pero nunca intentaron minimizar los impactos de la contaminación que generaban.  

En el 2023, habitantes denunciaron que por meses la empresa había quemado el excremento de los cerdos en el monte, hecho que comprobaron con un recorrido. Los pozos de extracción de agua también resultaron contaminados, en consecuencia, las enfermedades estomacales y respiratorias eran más frecuentes.  

En su mensaje, la titular de la Profepa, Mariana Boy también confirmó que los empresarios continuaron descargando las aguas residuales de forma directa al manto freático.  

Algunos de los amparos que interpuso la comunidad maya de Santa María Chi con apoyo del Instituto Federal de Defensoría Pública son: 

1889/2023 del Juzgado Cuarto de Distrito; 754/2024 del Juzgado Tercero de Distrito; 1191/2024 del Juzgado Primero de Distrito, y 1325/2024 del Juzgado Segundo de Distrito, todos en Yucatán. 

Para el comisario de Santa María Chi, Wilberth Nahuat Puc, lo urgente es que saquen a los cerdos de la comunidad y que la granja sea desmantelada. Aunque el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, “Huacho”, en su conferencia mañanera dijo que ya se había reunido con los empresarios y que se contemplaba la reubicación.  

“Los empresarios propietarios de la granja nos hicieron una visita hace un mes para expresar su disposición de hacer un plan de reubicación de la granja. Estábamos trabajando con la Secretaría de Desarrollo Sustentable para hacer la reubicación. No puede ser inmediata porque son miles de cerdos , pero necesitan tiempo para hacer las adecuaciones en otra granja que ya cuenta con todas las autorizaciones ambientales”, expuso. 

El comisario Wilberth fue denunciado por los presuntos delitos de despojo de cosa inmueble y privación ilegal de la libertad tras encabezar una protesta en contra de la granja de cerdos. Se inició la carpeta de investigación P1-P1/22/2024 la Fiscalía General del Estado (FGE).  

Ahora, su preocupación es que los cerdos podrían ser reubicados en otra granja de los empresarios que están en la Reserva Ecológica de Cuxtal. La contaminación afectaría a más personas.  

“Se lo van a llevar a la reserva de Cuxtal donde hay dos empresas, dos granjas que son de ellos, realmente pues la afectación va a ser ahora de la ciudad porque ahí está la planta de aguas que se distribuye a Mérida. Hasta el momento sé que son 8 o 12 naves que tienen allá”, declaró. 

Sobre la mitigación de daños de la granja de cerdos a la comisaría de Santa María Chi, la Profepa garantizó que trabajará en el tema. Sin embargo, aún no se han aportado más detalles de qué acciones realizarán. 

Comentarios