Nacional

Autoridades detectan por primera vez dron modificado para transportar explosivos en Morelos

El hallazgo generó alerta entre las autoridades de Morelos, ante casos similares reportados en otros estados, donde grupos delictivos han utilizado tecnología para cometer ataques.
lunes, 1 de septiembre de 2025 · 14:29

MORELOS (apro).- Durante un operativo conjunto, autoridades estatales de Morelos aseguraron por primera vez un dron artesanal modificado capaz de transportar explosivos, además de armas de fuego, vehículos, identificaciones y material detonante. Así lo informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia. 

El funcionario explicó que el hallazgo se derivó de una investigación iniciada el pasado 25 de agosto, luego de que un domicilio fuera atacado a balazos en la colonia Prados de Cuernavaca. “En el interior se encontraba una camioneta tipo Tornado que recibió múltiples impactos. El vehículo fue rastreado a través de las cámaras del C5 hasta la Ciudad de México”, detalló. 

Al día siguiente, añadió Urrutia, drones de la Secretaría permitieron ubicar la unidad en la zona del Pescal, donde se implementó un operativo en coordinación con la Secretaría de Marina Armada de México. Inicialmente no se ejecutó una orden de cateo, pero 36 horas más tarde la Fiscalía del Estado obtuvo la autorización judicial para ingresar al inmueble. 

“Ahí se encontraron, como se muestra en las imágenes, un dron modificado, diversas armas de fuego, explosivos, cordón detonante, varios vehículos e identificaciones”, señaló el secretario, quien agregó que el grupo delictivo identificado es rival de la familia de El Indio Cana. También se halló una cartulina con mensajes amenazantes. 

Durante el cateo, las autoridades aseguraron una camioneta GMC Terrain blanca sin placas de circulación, un dron artesanal modificado con baterías adicionales y capacidad para transportar explosivos, dos envoltorios con presunto material explosivo y cuatro tramos de cordón detonante. Se decomisaron además un rifle calibre 7.69 con cargadores abastecidos y 323 cartuchos, una pistola calibre .38 Súper, y 31 cartuchos de distintos calibres en una bolsa.

Entre los objetos relacionados con la operación delictiva se hallaron dos radios de transmisión, seis gorras con la leyenda “Comando Tijera” y un DVR de videovigilancia, así como documentos oficiales y personales, incluidas credenciales de INE, licencias, un pasaporte y una computadora portátil. 

Según Urrutia, las personas investigadas pertenecen a una célula que opera en el norte de Guerrero y mantiene vínculos con el Cártel de la Sierra y con el grupo de El Mencho. En Morelos, también tendrían presencia a través de una alianza con La Fuerza Guerrerense, organización que en noviembre de 2023 colocó al menos 40 mantas en distintos puntos del estado.

“Los presuntos responsables han buscado difusión en redes sociales y medios de comunicación, y existen imágenes que confirman su presencia en el domicilio cateado. No obstante, hasta ahora no hay personas detenidas, ya que contaban con un supuesto amparo contra una orden de aprehensión inexistente”, puntualizó. 

El Escuadrón Antibombas de la 24.ª Zona Militar se encargó de asegurar y neutralizar el explosivo, garantizando que no existiera riesgo para la población. Las primeras indagatorias apuntan a que los ocupantes del domicilio son originarios de Guerrero, y al menos uno de ellos ya fue plenamente identificado, lo que refuerza la necesidad de coordinación estrecha entre distintas autoridades para anticipar y frenar este tipo de amenazas. 

“La Mesa de Paz Interinstitucional actuó con estricto apego al debido proceso, se esperó a que un juez otorgara la orden de cateo y, tras la salida de la familia del inmueble, se aseguró todo lo localizado. Este caso no ha concluido; continúa en seguimiento y en los próximos días podrían girarse diversas órdenes de aprehensión”, concluyó el secretario. 

La Fiscalía de Morelos mantiene abiertas las investigaciones y analiza las acciones legales a seguir, incluyendo posibles órdenes de aprehensión contra los responsables. La Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad destacó que estos operativos forman parte de un esquema interinstitucional diseñado para fortalecer la seguridad en la entidad y evitar que grupos delictivos consoliden su presencia. 

Comentarios