Baja California

Más de 20 escoltas empresariales prefieren renunciar que regresar como policías estatales de BC

El resto recibirán capacitación, pues incluso hay quienes “ya se le ha olvidado lo que es ser un policía”, refirió el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la entidad.
jueves, 7 de agosto de 2025 · 19:07

BAJA CALIFORNIA (apro) .- Un grupo de 22 agentes estatales, que estaban comisionadas a la seguridad privada de empresarios, prefirieron renunciar antes que regresar a las filas de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Baja California. 

El general Laureano Carrillo Rodríguez, titular de la dependencia, lo declaró a la prensa el miércoles 6 de agosto, en el que contexto de que 43 agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) –dependiente de la SSPC– serían retirados de estas actividades para reincorporarlos a la operatividad. 

Lo anterior, debido a la reforma al artículo 34 Bis de la Ley de Armas de Fuego y Explosivos, que establece que el armamento y municiones correspondientes a una licencia oficial colectiva sólo pueden emplearse en funciones de carácter oficial y de seguridad pública, por lo que queda su uso prohibido en actividades de carácter privado, como seguridad a particulares. 

Por lo anterior, desde el miércoles de la semana pasada, las autoridades estatales anunciaron que a partir del viernes 1 de agosto retirarían a dicho personal. 

“Tenemos 43 agentes, 22 de ellos ya han pedido su renuncia a la fuerza estatal. Continuarán sus actividades, ya no formando parte de la fuerza estatal, sino que se les está sugiriendo que se integren a una empresa de seguridad privada que cuente con la licencia colectiva otorgada por la Federación”, explicó Carrillo Rodríguez. 

El secretario señaló que, de esta manera, podrían seguir trabajando con el sector empresarial, pero desde una compañía de seguridad privada. 

Sobre el resto, declaró que ya se incorporaron y el martes 5 de agosto los concentraron para una plática en la Academia de Seguridad Pública del Estado, ubicada en el municipio de Tecate. 

“Lo que sigue es darles una capacitación para volverlos a integrar a la vida de policía porque hay compañeros, inclusive, que tuvieron más de cinco años en este tipo de comisiones y, por lo tanto, es gente que ya se le ha olvidado lo que es ser un policía”, dijo. 

El general adelantó que será un adiestramiento de una semana sobre “formación policial” para los 21 agentes y prevé que, en 10 días, estarán de nueva cuenta en la calle y diversas áreas operativas. 

De manera general, 120 agentes de la FESC eran enviados a cuidar a empresarios, políticos y personas que requerían esta medida por mandato judicial; de ellos, 43 cuidaban al sector empresarial y 38 a políticos, básicamente funcionarios de elección popular. 

Conforme a los datos divulgados, la iniciativa privada pagaba alrededor de 52 mil pesos mensuales por cada agente. 

El salario base en la FESC está actualmente en proceso de homologación con los policías municipales, y se espera que a finales de 2025 sea de 21 mil 500 pesos, según lo estableció el Consejo Estatal de Seguridad el pasado 27 de diciembre de 2024. 

Según distintas fuentes consultadas, un policía municipal de Tijuana gana 18 mil pesos mensuales; en Ensenada, 17 mil 400 pesos; y en Mexicali, 21 mil 500 pesos. 

Comentarios