Hidalgo
“Estoy preparado para el juicio del pueblo: Menchaca sobre revocación de mandato
Partidos de oposición, como el PAN, consideraron innecesario este ejercicio. En tanto, Morena –del que emana el gobernador– aseguró que ellos no impulsarán la consulta, pues la ven contradictoria y que, en su caso, alentarán la “ratificación de mandato”.HIDALGO (apro) .- Al rendir el primero de cuatro informes regionales en el marco de su tercer año de mandato, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, dijo estar “preparado para el juicio del pueblo”, ante la consulta de revocación de mandato que, afirmó, se llevará a cabo este 2025.
“Si la decisión es que continuemos, lo haré con más fuerza”, externó el mandatario en un evento en Huejutla de Reyes, donde reconoció “la deuda histórica con las comunidades, que por años permanecieron en el olvido”, en alusión a los 93 años (de 1929 a 2022) de gobiernos estatales del PRI, en el que Menchaca militó por más de tres décadas, antes de incorporarse al Morena.
En declaraciones previas a medios locales, el secretario del Despacho del Gobernador, Alejandro Velázquez Mendoza, dijo que no cuentan con un estimado del costo del proceso de revocación de mandato, pero que, al ser una iniciativa del mandatario, el Poder Ejecutivo tiene una previsión presupuestal para ello.
Para que se lleve a cabo este proceso se requieren, entre otros lineamientos establecidos en la ley vigente desde el 22 de agosto de 2023, el 10 por ciento de las firmas del padrón electoral, las cuales debes ser recolectadas en al menos 50% más uno de los 84 municipios de la entidad.
Partidos de oposición, como el PAN, consideraron innecesario este ejercicio, sin definir aún si participarán o no en éste. En tanto, Morena –del que emana Menchaca Salazar– aseguró que ellos no impulsarán este mecanismo; es decir, que su padrón no promoverá la consulta, pues lo ven contradictorio y que, en su caso, alentarán la “ratificación de mandato”.
En su primero de cuatro informes, Menchaca destacó los “proyectos clave para Hidalgo” que, añadió, son de orden federal, como los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, el tren Pachuca–Ciudad de México, la modernización de la Refinería Miguel Hidalgo, el Plan Nacional Hídrico y la carretera Huejutla-Tamazunchale.
El gobierno hidalguense, afirmó, ha destinado 19 mil 439 millones de pesos (mdp) para infraestructura en tres años; además, prometió para 2026 una inversión de 370 mdp para iniciar el saneamiento del río Chinguiñoso, así como la construcción del distribuidor vial en el crucero Pachuca-Tampico, hacia el boulevard Chalahuiyapa.
El gobernador sostuvo que, en tres años, en estas regiones que comprende el primero de sus informes (Huasteca y Sierra Alta), han destinado 88 mil mdp en la rehabilitación de escuelas y la entrega de útiles escolares, uniformes, calzado y becas, lo cual, consideró, garantiza el acceso a la educación y la permanencia escolar.
Añadió que en los 22 municipios que comprenden el informe, 56 planteles han sido conectados a internet y 3 mil 800 estudiantes recibieron tabletas electrónicas.
También mencionó que “para fortalecer al campo de la Huasteca y la Sierra hidalguense” entregaron 105 millones de semillas certificadas de maíz, un millón de crías de peces, un millón de abejas, 427 mil árboles frutales y mil 463 herramientas agrícolas para personas productoras.
Semanas previas, el oficial mayor del estado, Edgar Orlando Ángeles Pérez, reveló que el costo de cuatro actos relacionados con el tercer informe de gobierno de Menchaca Salazar, en Huejutla, Tula, Ixmiquilpan y Pachuca, ascendería a seis millones de pesos. Calificó los gastos y los eventos protocolarios como enmarcados en la austeridad.
Ese monto se suma a 6 millones 969 mil 48 pesos erogados para un Estudio de Opinión del Tercer Informe de Gobierno, a cargo del Mendoza Blanco & Asociados.
La licitación pública EA-913003989-N400-2025 refiere que el estado solicitó para los informes de Tula (2 de septiembre), Pachuca (5) e Ixmiquilpan (9) espectáculos de danza, conjuntos musicales, batucada, entre otros servicios.
Para el de Tula se presentará una danza tradicional con un grupo de comparsa otomí; para el de Ixmiquilpan, una actividad sonora y dancística que rinda homenaje a las mujeres del Valle del Mezquital, en tanto que para el de la capital hidalguense se efectuará una representación prehispánica que emula los rituales de la cultura tolteca.
En Pachuca habrá mariachi y batucada, además de ballet folclórico, mientras que, en Ixmiquilpan, música regional, Trap, cumbia, rap y sones tradicionales hñähñü, entre otros servicios contratados.