Cuautla
Rubén Sánchez asume la seguridad en Cuautla; refuerzan vigilancia con tecnología y respaldo federal
Implementarán sistema de monitoreo con arcos, cámaras, lectoras de placas y conexión en tiempo real con el C5 estatal.CUERNAVACA, Mor. (apro).- En medio de una crisis de violencia e inseguridad, Rubén Sánchez Rivera, capitán retirado de la Fuerza Aérea Mexicana, asumió este jueves la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública y Atención Ciudadana de Cuautla.
El acto oficial fue encabezado por el presidente municipal, Jesús Corona Damián, y contó con la participación del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del estado, Miguel Ángel Urrutia Lozano, así como del comandante de la 24 Zona Militar, general José Luis Bucio Quiroz. La presentación se realizó en el marco de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad.
Durante el evento, y ante cuestionamientos de medios de comunicación, Urrutia Lozano destacó que, a diferencia de sus antecesores, Sánchez Rivera ya cuenta con los exámenes de control y confianza aprobados, por lo que cumple plenamente con los requisitos que establece la ley. Enfatizó la importancia de que el nuevo mando conozca la realidad del estado, pues anteriormente se desempeñó en el municipio de Temixco, donde logró reducir los índices de extorsión gracias a un trabajo coordinado con distintas corporaciones.
Sánchez Rivera cuenta con formación en inteligencia militar, experiencia en el Estado Mayor de la Fuerza Aérea y en la Secretaría de la Defensa Nacional, además de una licenciatura en Derecho por el Tecnológico Universitario de Naucalpan.
Su nombramiento se dio luego de una breve designación provisional de José Antonio Gómez Fabela, quien estuvo en funciones solo 24 horas.
Como parte del nuevo esquema de seguridad, la SSPC Morelos asumirá el control del Centro de Coordinación y Comando (C2) municipal, el cual operará con el respaldo del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y la Policía Municipal.
“El capitán no estará solo. Contará con el respaldo total del Ejército, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la SSPC Morelos y la Fiscalía General del Estado, la cual recientemente renovó sus mandos operativos en la región oriente”, señaló Urrutia.
Se prevé la instalación de arcos de vigilancia, 67 postes perimetrales, cámaras, lectoras de placas LPR y conexión directa en tiempo real con el C5 estatal. “Vamos a tener por primera vez imagen en tiempo real, lo que permitirá apoyar directamente a la Fiscalía”, añadió. El sistema estará en operación en un plazo estimado de dos a tres meses.
Cuautla, ubicado a 54.5 kilómetros de Cuernavaca, ha sido considerado un foco rojo en materia de seguridad desde hace varios años, debido a la persistencia de delitos de alto impacto. De acuerdo con autoridades federales, en esta zona operan diversos grupos delictivos, lo que ha generado un clima constante de incertidumbre y temor entre la población.
Recientemente, durante una visita de trabajo a Morelos, la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a reforzar la seguridad en esta región; sin embargo, el despliegue fue momentáneo y no se mantuvo de forma sostenida.
La intervención estatal ocurre tras una serie de hechos violentos. A principios de este mes, el secretario general del Ayuntamiento, Alfredo Escalona Arias, fue atacado a balazos en la colonia Cuautlixco, cerca del SOAPSC. A esto se suman decenas de casos de extorsión a comerciantes, así como asesinatos y feminicidios registrados en la zona.
En este contexto, en febrero circuló un video en el que los alcaldes de Cuautla y Atlatlahucan, Jesús Corona Damián y Agustín Alonso Toledano, aparecen reunidos con Júpiter Araujo Bernard, alias “El Barbas”, presunto operador del Cártel de Sinaloa en la región oriente.
En marzo, el propio Jesús Corona, entonces candidato a la reelección, fue blanco de un ataque armado mientras circulaba por la colonia Vicente Guerrero. El edil resultó ileso gracias al blindaje del vehículo.
La SSPC reiteró su compromiso con el fortalecimiento institucional y con recuperar la confianza ciudadana en las corporaciones de seguridad del municipio.