Sinaloa
Desafuero en Ahome, la nueva crisis política en Sinaloa
Las acusaciones sobre el munícipe se relacionan con una compra de 126 patrullas por adjudicación directa y a sobreprecio. Para el caso, la Fiscalía Anticorrupción integró la carpeta FGE/FECC/09/2024/CI que pasó en fast track en las comisiones legislativas.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un proceso para desaforar al alcalde de Ahome, en Sinaloa, ha centrado la atención en la convulsa entidad gobernada por Morena, partido al que también pertenece el alcalde Gerardo Vargas Landeros.
Ayer, día inhábil, fue políticamente intenso. El Congreso del Estado convocó a una sesión prácticamente en secreto, para votar el dictamen de desafuero como colofón de una jornada en la que el caso fue llevado a la llamada “Mañanera del Pueblo” en Palacio Nacional y donde, la presidenta Claudia Shienbaum, llamó a los legisladores a no politizar ese tipo de casos, a que se investigue bien.
Las acusaciones sobre el munícipe se relacionan con una compra de 126 patrullas por adjudicación directa y a sobreprecio. Para el caso, la Fiscalía Anticorrupción integró la carpeta FGE/FECC/09/2024/CI que pasó en fast track en las comisiones legislativas.
Cuando todo estaba listo para el juicio de procedencia, Vargas Landeros se adelantó y solicitó licencia al cargo para enfrentar el proceso dejando una alcaldesa sustituta.
Pero la licencia no tuvo efecto en el desafuero. La sesión legislativa se prolongó por más de seis horas y fue hasta cerca de las 3:00 horas de hoy, cuando la votación resultó unánime entre los 39 legisladores presentes, sólo uno ausente, Genaro García Castro, quien también terminó desaforado por sus pares.
“Con la frente en alto y viéndolos a los ojos, como siempre lo he hecho, tomo esta decisión con claridad y responsabilidad que han guiado mi trayectoria. No es un acto de debilidad, sino de convicción en la justicia”, dijo.
Vargas Landeros aseguró que el proceso no tiene sustento legal y que responde a intereses políticos.
“Se trata de una acción injusta, sin fundamento jurídico, orquestada desde la Fiscalía General del Estado, en una evidente extralimitación de funciones y abuso de autoridad”, señaló.
Paradójicamente, los resultados del munícipe sorprenden en una entidad que ha padecido una escalada de violencia. Ahome, Sinaloa, es uno de los 10 municipios con mejores indicadores de seguridad en el país, una posición que se alcanzó con el inicio de la gestión de Vargas Landeros, quien citó el indicador en el comunicado con el que anunció su solicitud de licencia.
En la sesión del congreso, la fiscal general del estado, Claudia Zulema Sánchez Kondo, no sólo estuvo presente, sino que leyó el expediente de 160 fojas contra los dos políticos.
La unanimidad y la implicación personal de la fiscal Sánchez Kondo, llevaron a Vargas Landeros a comprar su caso con el encausado contra Andrés Manuel López Obrador.
Hoy a las 11:00 de la mañana, el congreso volverá a sesionar y en su orden del día incluyó la designación de un alcalde sustituto.
Durante el gobierno de Rubén Rocha Moya, se ha dando varios casos de desafuero de Jesús Estrada Ferreiro, alcalde de Culiacán, en 2022; luego, Luis Guillermo Benítez, quien fue alcalde de Mazatlán, enfrentó un juicio de desaforado en 2023, cuando siendo secretario de Turismo del propio gobernador, le retiró del cargo mientras lo indagaba la fiscalía.