Coahuila

Con violencia desalojan a manifestantes en Coahuila; exigen justicia por homicidio cometido policía

Al tratar de sacar a las personas de las viviendas, Medina Puentes enfrentó a los policías y uno de ellos accionó su arma provocando que perdiera la vida al desangrarse
miércoles, 9 de abril de 2025 · 19:53

TORREÓN, Coah. (apro).- El homicidio de un habitante del ejido Mieleras por parte de un elemento del Grupo de Reacción de Torreón generó diversas protestas de la familia de Rolando Medina Puentes y habitantes de la comunidad, entre ellas un bloqueo realizado este miércoles en el Giro Independencia que fue desalojado de manera violenta por la misma corporación y personas vestidas de civil que detuvieron a una mujer.  

A su llegada, los policías agredieron a dos mujeres periodistas que cubrían la manifestación. 

Fue la madrugada del lunes 7 de abril cuando más de 40 elementos de la corporación acudieron al ejido Mieleras para apoyar la orden judicial para desalojar a las familias del predio que reclama como propiedad otra persona. 

Al tratar de sacar a las personas de las viviendas, Medina Puentes enfrentó a los policías y uno de ellos accionó su arma provocando que perdiera la vida al desangrarse, debido a que los mismos elementos impidieron el ingreso de una ambulancia y los familiares se llevaron con sus propios medios a la Cruz Roja donde murió.  

El martes fue sepultado y su familia y amistades dieron origen a varias protestas por la actuación de la policía. 

Cerca de las 10:00 horas de este miércoles, la familia del occiso y varios pobladores cerraron la circulación en el Giro Independencia, provocando graves problemas de tráfico. Ahí se mantuvieron varias horas exigiendo la presencia del presidente municipal, Román Alberto Cepeda González, quien daba una rueda de prensa en la que dio su total respaldo a la corporación y aseguró que la Fiscalía General del Estado deberá de investigar lo ocurrido. 

Alrededor de las 14:00 horas, Edith Medina, hermana del joven asesinado, denunciaba que varios sujetos vestidos de civil pretendieron detener a uno de los manifestantes, pero lo evitaron. Cuando hacía la denuncia pública arribaron varios hombres que descendieron de una camioneta blanca sin palcas ni logotipos, seguidos por otros que llegaron en camionetas negras con vidrios polarizados y vestimenta militar, así como policías a bordo de patrullas de la policía municipal que encapsularon a la familia de Medina Puentes y trataron de detenerlas. 

“Es una manifestación pacífica. Queremos que Román venga y nos escuche porque está diciendo mentiras en la rueda de prensa. Varios sujetos quisieron secuestrar a uno de los que nos apoya en la manifestación y se los quitamos”, dijo la mujer. 

El grupo de policías, todos de sexo masculino, subieron a una mujer identificada como Esmeralda Ahumada, a la unidad color blanco, mientras que arrojaron al pavimento a otras más y aventaban a adultos mayores que trataban de protegerlas. 

Los manifestantes quedaron en una esquina, mientras que los policías formaban una valla para impedir que fuerana bloquear la vialidad de nueva cuenta. 

Personal de Proximidad Social, que también forman parte de la corporación torreonense, se acercó a la familia y les dijo que las acciones realizadas son por obstruir las vías de comunicación y que la mujer fue trasladada a la comandancia municipal. 

En el desalojo de los manifestantes los elementos del GRT agredieron a las periodistas Edith González, quien realizaba una transmisión en vivo para Meganoticias y a quien le quitaron el celular para arrojarlo al piso. También Mariana Mejía, de la estación de radio Hola, que fue aventada por los policías y al perder el equilibrio terminó en el pavimento. 

 

 

El GRT tiene mi respaldo, dice presidente municipal 

 

Por su parte, el presidente municipal de Torreón, Román Alberto Cepeda, dijo en su reaparición, tras varios días ausente por problemas de salud, que pidió a la Fiscalía General el Estado realizar la investigación del homicidio apegado a derecho y que el GRT cuenta con todo su respaldo. 

“Nosotros obedecimos a un mandato judicial y lo intentamos llevar a cabo con todos los protocolos y el interés del alcalde y de la administración es que se haga justicia en todos los sentidos y no con una sola lupa; que se vea la lupa de qué provoco el contexto en el que se dio, las agresiones y como fueron recibidos en primer término los 45 elementos de Proximidad y posteriormente un Grupo de Reacción”, señaló, y reconoció que fue imposible seguir con el protocolo, pero las autoridades ministeriales serán las que revisen el caso y de antemano pidió apegarse a derecho. 

Sostuvo que los hechos han generado que surjan viejas rencillas políticas para desacreditar a la corporación a través de páginas operadas por mismos policías, cuya corporación no mencionó, pero recordó el rompimiento que tuvo con el gobierno del estado el año pasado para terminar con el mando único y el GRT pasó a la administración municipal. 

“Se manifiestan en páginas rojas que son controladas por elementos de seguridad pública, no digo de qué corporación, pero ustedes saben, y aprovechan para señalar o vincular a gente o una corporación y eso no se vale, o burócratas más preocupados por cobrar una quincena en lugar de la seguridad de Torreón, de la laguna o de Coahuila, y que vienen a viaticar de pronto; mejor que hagan lo suyo”, señaló. 

El edil también lanzó un recordatorio hacia quienes aseguran que su estado de salud provocará que deje el cargo. 

En la rueda de prensa, el director de Seguridad Pública municipal, César Perales, dio a conocer que él ordenó el operativo del lunes para realizar el desalojo del predio y que la reacción de los habitantes provocó la intervención del GRT. 

“El operativo fue ordenado por mí. La audiencia se completó, pero la reacción violenta de la ciudadanía fue porque se vio imposibilitada. No llegaron a dialogar o a preguntar por el estatus; llegaron a la agresión directa sobre los elementos de Proximidad”, afirmó. 

  

Comentarios