Chihuahua
Tormenta de arena tipo haboob cubre Chihuahua (Videos)
Un haboob es una tormenta de polvo causada por el choque de fuertes vientos que van en dirección ascendente y descendente.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El sábado 19 de abril se registró una tormenta de arena, también conocida como haboob, en distintos municipios de Chihuahua; el fenómeno afectó la visibilidad en carreteras estatales y fue comparado con la película “Interestellar”.
Los haboob son tormentas de polvo causadas por el choque de fuertes vientos que van en dirección ascendente y descendente; generan condiciones de conducción peligrosas y son la tercera causa principal de muertes relacionadas con el clima en Arizona, Estados Unidos.
Tras la tormenta en Chihuahua, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) emitió una alerta preventiva en los municipios de Aldama, Rosales, Delicias, Meoqui, Julimes, Saucillo, La Cruz, Camargo, San Francisco de Conchos, Jiménez, Allende, López y Coronado.
???? | Una densa tormenta de arena cubrió por completo el Aeropuerto Internacional de Chihuahua, al norte de México, afectando la visibilidad en la zona. pic.twitter.com/iCMiteUkL4
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) April 20, 2025
Elementos de la Guardia Nacional cerraron la circulación en la carretera Panamericana, mientras las autoridades exhortaron a la población a quedarse en casa y proteger vías respiratorias usando cubrebocas.
Alerta Preventiva ??
La @CEPC_Chih hace un llamado a la población, especialmente a los automovilistas que transiten por la carretera Chihuahua-Aldama, debido a la aproximación de una tormenta de arena que afectará la región de Aldama. pic.twitter.com/GeHCaGuSd1 — ProteccionCivil Chih (@CEPC_Chih) April 4, 2025
Testigos indicaron que los vientos se extendieron en cuestión de minutos; se reportó caos vial en distintas carreteras estatales, aunque no hubo registros oficiales de víctimas lesionadas o fallecidas.
A través de redes sociales, internautas compartieron videos del fenómeno y externaron su impresión ante las inmensas capas de polvo, con comentarios como “Parecía algo sacado de una película" y “La naturaleza muestra su fuerza de forma repentina e imponente. Estos eventos extremos nos recuerdan los pequeños que somos ante lo impredecible”.
@brenllm #aldamachihuahua #chihuahuastiktok #semanasanta #cielomagico #chihuahuaviralesdetiktok #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #tormentadearena ? sonido original - ?????? ??????????
Algunas personas lo compararon con escenas de la película “Interestellar”, que hacen referencia al “Dust Bowl” de 1930, un periodo de fuertes tormentas de polvo en Estados Unidos, causadas por la sequía, malas prácticas agrícolas y la sobreexplotación del suelo. El desastre natural provocó la pérdida de cultivos, ganadería y viviendas, así como el desplazamiento de miles de personas.
@local.028 Interestelar 2014 - #interestelar ? som original - Local_28
Acerca de los haboob
La palabra haboob proviene de Medio Oriente y del norte de África. El término deriva del árabe “habb”, que significa “viento”, de acuerdo con la Sociedad Meteorológica Americana.
Son comunes en el desierto de El Sahara, en el Sudán y en zonas áridas de Norteamérica como Arizona y Texas.
Duran aproximadamente tres horas y pueden formar paredes de polvo o arena de mil metros de altura, de acuerdo con la Enciclopedia Británica.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que estas tormentas contaminan la atmósfera de forma directa, al aumentar la concentración de partículas en el aire.
Algunas actividades humanas generan el 25% de las emisiones de polvo son:
- Deforestación.
- Degradación del suelo.
- Gestión no sostenible de la tierra.
- Cambio climático.
- Gestión deficiente de los recursos hídricos.
El cambio climático puede incrementar la frecuencia, intensidad y propagación de las tormentas de arena y de polvo, señaló la OMS.
De acuerdo con el Gobierno de México, este fenómeno no representa un peligro para la población, sino que afecta en la cantidad de nubosidad y lluvias.
Las autoridades recomiendan tomar las siguientes medidas ante una tormenta de polvo:
- Evitar exponerse a las altas concentraciones de polvo.
- Tomar resguardo.
- Cerrar todas las entradas de aire a los cuartos.
- Si es necesario estar a la intemperie, utilizar lentes y cubrebocas o pañuelo.
- No hacer caso a rumores y mantenerse informado a través de fuentes oficiales.