Suicidio
Joven se suicida en la cafetería Tout Chocolat en la Condesa
Una empleada del lugar informó que la víctima solicitó una mesa para dos personas e ingresó al sanitario, donde se escuchó un disparo que alertó a los comensales y trabajadores.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un joven, de 19 años, presuntamente se suicidó al interior de una cafetería de la colonia Hipódromo Condesa, en la Ciudad de México; se habría disparado con un arma de fuego en la cabeza.
El hecho ocurrió el domingo 20 de abril, en el restaurante Tout Chocolat. Una empleada del lugar informó que la víctima solicitó una mesa para dos personas e ingresó al sanitario, donde se escuchó un disparo que alertó a los comensales y trabajadores.
Personal de Protección Civil (PC) arribó al lugar para atender al joven con herida de bala en la sien; lo trasladaron al Hospital Balbuena, pero perdió la vida durante el camino.
Los elementos de seguridad aseguraron la zona y pusieron el arma de fuego a disposición del agente del Ministerio Público (MP) para realizar las investigaciones correspondientes.
De acuerdo con el periodista Carlos Jiménez, antes de la presunta autolesión, un amigo del joven le envió mensajes diciéndole que se relajara y que lo querían.
Los suicidios son la decimonovena causa de muerte a nivel nacional; en 2024, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registró 8 mil 837 suicidios, que representaron el 1.1 % del total de fallecimientos.
JOVEN se SUICIDA en CHOCOLATERÍA de @RomaCondesa
Mateo entró a los baños del Tout Chocolat.
Un amigo le envió mensajes pidiéndole q se relajara, q lo querían…
Pero ahí se disparó con esta arma.
Agentes de @SSC_CDMX y paramédicos de @AlcCuauhtemocMx lo auxiliaron… pero murió. pic.twitter.com/EO7T0tSooS — Carlos Jiménez (@c4jimenez) April 21, 2025
A través de redes sociales, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega lamentó la pérdida e hizo un llamado para atender la salud mental:
“Por este y otros casos es primordial prestar atención a la salud mental, promover políticas públicas con este objetivo y fomentar la comunicación con los jóvenes en las familias. Mis condolencias a su familia”, se lee en la publicación de X.
Esta tarde un joven de 19 años ingresó a una cafetería en la colonia Condesa y en el baño del lugar se autolesionó en la sien con un arma de fuego. Al lugar llegó nuestro personal de Protección Civil, quien le brindó atención prehospitalaria y lo trasladó al Hospital Balbuena.… pic.twitter.com/hxOBo7sqIg — Alessandra Rojo de la Vega (@AlessandraRdlv) April 20, 2025
Tout Chocolat responde
A través de un comunicado, el establecimiento confirmó el suceso y subrayó la importancia de atender las señales para prevenir el suicidio:
“Hoy vivimos una tragedia en Tout Chocolat que ha marcado profundamente a nuestro equipo y nuestro espacio: una persona decidió quitarse la vida en nuestras instalaciones. El suicidio es una realidad dolorosa, pero también es una situación que puede prevenirse. (...) Queremos hacer un llamado a la conciencia colectiva: escuchemos, acompañemos, estemos atentos. Nunca sabemos la lucha que alguien está atravesando”.
Más de 700 mil personas se suicidan al año, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). En México, cerca del 80% de personas fallecidas por suicidio son hombres.
Las tasas más altas se presentan en Chihuahua, Yucatán, Campeche y Aguascalientes, con ocurrencia frecuente en jóvenes de 18 a 29 años.
Señales de alerta
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH, por sus siglas en inglés), algunas señales de alerta son:
- Hablar sobre querer morirse, sentir culpa o ser una carga para los demás.
- Sentirse vacío, sin esperanza, atrapado, sin razón para vivir, extremadamente triste, ansioso, agitado, lleno de ira o con un dolor insoportable -emocional o físico-.
- Hacer un plan o investigar formas de morir.
- Alejarse de amigos, decir “adiós”, regalar artículos importantes o hacer un testamento.
- Mostrar cambios de humor extremos.
- Consumir drogas o alcohol con más frecuencia.
Atender las señales de alerta es importante para la prevención del suicidio. En México existen programas que operan todo el año, las 24 horas del día, brindando apoyo emocional y psicológico gratuito:
¡Sí a la vida!: 55 55 33 55 33.
La Línea de la Vida: 800 911 2000.
Chat de Confianza (WhatsApp): (55) 55 33 55 33