BUAP

Tras 33 días en paro, estudiantes de la BUAP entregan CU

En un comunicado que leyeron previo al procedimiento de entrega, los paristas pidieron retornar a clases presenciales el 2 de abril.
lunes, 31 de marzo de 2025 · 19:23

PUEBLA, Pue.,  (apro).- Luego de 33 días en paro y con la advertencia que continuarán las mesas de diálogo para dar seguimiento al cumplimiento de su pliego petitorio, estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) entregaron esta tarde las instalaciones de Ciudad Universitaria a integrantes de la Comisión Institucional del Consejo Universitario. 

En un comunicado que leyeron previo al procedimiento de entrega, los paristas pidieron retornar a clases presenciales el 2 de abril en ese centro universitario, mientras que la entrega de proyectos, tareas y evaluaciones se postergue hasta después de vacaciones de Semana Santa, para que los alumnos participantes en el movimiento puedan regularizarse. 

Por su parte, la rectoría de la BUAP reconoció que aún continúan las pláticas en facultades como Físico Matemáticas, así como en Filosofía y Letras, Psicología y Lenguas, estas tres últimas ubicadas en el Centro Histórico. 

En un acuerdo firmado este día, los estudiantes aclaran que seguirán “luchando, por lo que las mesas de trabajo continuarán aun regresando a clases”. 

Entre las minutas que se dieron a conocer tras las mesas de diálogo, destacan acuerdos en temas de democracia como que, en la convocatoria para la elección de autoridades, como sería el próximo rector o rectora, se garantizará que haya por lo menos dos candidatos y se realice al menos un debate público entre los aspirantes. 

Además de que se deberá garantizar la no intromisión de agente externos en la universidad y que en todas las convocatorias para elección de cualquier índole se establecerá como requisito el presentar una carta donde el aspirante manifieste no pertenecer a partido político u otra organización. 

Igual, se estableció el compromiso de realizar un análisis comparado a través de la Comisión de Legislación Universitaria, respecto a cómo las diferentes instituciones de educación superior llevan a cabo su proceso de elección de los consejeros universitarios, de los consejos de unidad y de autoridades personales, para garantizar el voto directo, secreto y universal. 

Asimismo, se asentó que los directivos deberán rendir informes periódicos en los que precisen ingresos y egresos detallados, y también se marcaron causas por las cuales las autoridades de cada unidad académica podrán ser removidas, entre las cuales se menciona el disponer del patrimonio de la Universidad, contraviniendo su objeto o fines. 

En torno a la mesa de Violencia, los acuerdos firmados incluyen que los trabajadores académicos, no académicos y directivos, así como las nuevas contrataciones deberán ser capacitados en temas de derechos humanos de género, de infancia y adolescencia, perspectiva intercultural, diferencial y especializada y psicosocial. 

Aparte, las autoridades universitarias se comprometieron a crear una plataforma digital en la cual se puedan presentar quejas y denuncias de manera anónima, segura y confidencial y se acordó que se creará el Observatorio Universitario de Violencia de Género y Violencia Sexual y se revisará el protocolo para la Prevención y Atención a la Violencia de Género. 

En materia de infraestructura, se tomó el acuerdo que al reiniciar clases se iniciará un diagnóstico para determinar las necesidades y las soluciones de presupuesto necesario en cuanto a mantenimiento físico-espacial de la institución, adecuación de espacios, luminarias, laboratorios, sanitarios, insumos, mobiliario, riesgos, entre otros. 

En ese sentido, entre otros compromisos también se revisará el estado de los equipos que facilitan el acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como software, y se programarán necesidades de mantenimiento, actualización o reemplazo.   

Del mismo modo, los acuerdos firmados incluyen la construcción de un comedor universitario, en cuyo diseño de menús con alta calidad nutricional y que tendrán precios accesibles de aproximadamente 30 pesos, estarán involucrados alumnos de la facultad de Gastronomía y Nutrición. 

Comentarios