Sinaloa

Aseguran más cámaras clandestinas en Mazatlán y Villa Juárez

El operativo del Ejército y la Guardia Nacional ya logró desinstalar 474 cámaras y puntos de acceso a internet presuntamente utilizados por las facciones del narcotráfico en Sinaloa.
jueves, 27 de febrero de 2025 · 16:06

CULIACÁN, Sin. (apro).– Los operativos para detectar y desinstalar sistemas de videovigilancia clandestinos se extendieron a Mazatlán y a Villa Juárez, en donde aseguraron 41 cámaras, 6 equipos para conectarse a internet (access point) punto de acceso a internet y 2 celdas fotovoltaicas para la alimentación de cámaras. Con este nuevo aseguramiento se acumulan 474 unidades aseguradas por el Ejército y la Guardia Nacional en una semana de operativos.  

En Mazatlán, la autoridad reportó el aseguramiento de 21 cámaras y 2 equipos de Accces Point en las colonias Sánchez Celis, Venadillo, Casa Redonda, Estero del Infiernillo, Castillo, Santa Fe y Rubén Jaramillo, todo esto un día antes del inicio del Carnaval Internacional 2025, que ya ha contado con la cancelación de la presentación por amenazas de muerte, sobre todo en el caso de Grupo Firme y su cantante Eduin Caz. 

Por otra parte, en Villa Juárez, comunidad de Navolato, municipio conurbado a Culiacán y una de las zonas de mayor conflicto entre Chapitos y Mayos, la autoridad aseguró 19 cámaras de videovigilancia, 4 equipos access point y 2 celdas fotovoltaicas para la alimentación de cámaras inalámbricas. 

En esta zona es desde donde se presume despegó el avión que transportó a Ismael “El Mayo” Zambada a Estados Unidos el 25 de julio del año pasado, acciones que, de acuerdo con las autoridades locales, habrían provocado la guerra intestina del Cártel de Sinaloa que mantiene enfrentados a los Chapitos con los Mayos desde el 9 de septiembre. 

Respecto a las cámaras de videovigilancia clandestinas, en Culiacán se acumulan por lo menos 434 unidades entre alámbricas e inalámbricas, instaladas todas en infraestructura pública y algunos locales privados, y que la autoridad federal presume son utilizadas por el crimen organizado para monitorear la actividad en la ciudad. 

Estas investigaciones comenzaron luego de que el 21 de enero último el Ejército aseguró un inmueble en la colonia Las Quintas, en donde operaba un centro de monitoreo para esta infraestructura tipo c4i (centro de control, comando, cómputo y comunicación), la cual ligaron a la facción de “Los Chapitos”, y ahora se ha visto extendida a otros municipios y comunidades rurales. 

Comentarios