Desaparecidos

Colectivos denuncian crisis de desaparecidos en Tamaulipas; Seguridad Pública minimiza el problema

El secretario de Seguridad del Estado aseguró que las personas localizadas son más que las desaparecidas, pero el Colectivo Amor por los Desaparecidos refutó las declaraciones del secretario y aseguraron que en Tamaulipas existen actualmente más de 13 mil desaparecidas, según su registro.
jueves, 6 de noviembre de 2025 · 20:01

REYNOSA, Tamps., (apro) .- Con más de 13 mil personas desaparecidas en Tamaulipas, y una veintena en los dos últimos meses, autoridades estatales de seguridad minimizan la problemática de personas desaparecidas, mientras que los colectivos de búsqueda advierten que Tamaulipas enfrenta una grave crisis de personas desaparecidas.  

Tan solo durante septiembre y octubre se reportaron entre ocho y diez desapariciones cada mes en la región. 

El secretario de Seguridad Pública del Estado, Carlos Arturo Pancardo Escudero, aseguró que las cifras difundidas por los colectivos “no reflejan la realidad”. Sostuvo que la cantidad de personas localizadas es superior a la de desaparecidas y que muchos casos corresponden a “fugas por problemas familiares”. 

“Hasta ahorita no hemos tenido nada grave; hay un gran porcentaje de localizados en el estado. La Fiscalía está haciendo su trabajo”, dijo el funcionario, al tiempo que aseguró que en Tamaulipas “no existe una cifra negra relevante o alarmante de desaparecidos”. 

Sin embargo, reconoció que no cuenta con datos precisos sobre el número de personas desaparecidas, ya que es la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) la encargada de manejar los casos y las estadísticas oficiales. 

Por su parte, el Colectivo Amor por los Desaparecidos refutó las declaraciones del secretario y aseguró que en Tamaulipas existen actualmente 13 mil 631 personas desaparecidas y no localizadas, según sus registros. 

El colectivo calificó las declaraciones de Pancardo como “insensibles e irresponsables”, señalando que reflejan “una preocupante indiferencia institucional ante una problemática que constituye una violación grave y continuada de los derechos humanos”. 

“Tamaulipas ocupa los primeros lugares nacionales en número de personas desaparecidas; es inaceptable cualquier expresión que minimice o banalice esta tragedia”, subrayaron. 

Añadieron que el primer paso para enfrentar la crisis es reconocer su gravedad. “Negar o minimizar la problemática solo profundiza la impunidad y revictimiza a las familias que día a día buscan a sus seres queridos”, señalaron en su pronunciamiento. 

Uno de los casos más recientes en Reynosa terminó en tragedia, cuando, luego de cinco días de búsqueda, fue localizada sin vida una familia de cuatro integrantes, entre ellos una niña de diez años con discapacidad mental. Los restos fueron hallados en distintos puntos de la ciudad, y de manera extraoficial se reportó una persona detenida en relación con el caso. 

Las víctimas habían desaparecido desde el pasado 31 de octubre y fueron identificadas como Berenice “F”, de 37 años; Heriberto “G”, de 41, esposo de Berenice; Ángel Manuel “G”, de 20, sobrino; y la menor C.E., de 10 años.  

De acuerdo con información de la FGJE, la causa del crimen habría sido una venganza laboral, derivada de una disputa por un puesto de trabajo. 

Otro de los casos recientes, que afortunadamente concluyó con la aparición de la víctima, es de una joven de 13 años que con jaloneos fue subida a una camioneta, al salir de la Secundaria, en el turno vespertino, el martes por la tarde. La adolescente fue localizada con vida el miércoles. 

La presidenta del Colectivo Amor por los Desaparecidos, Edith González, lanzó un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que se revise la estrategia de seguridad en Tamaulipas y se refuerce la seguridad para detener el grave incremento de personas desaparecidas. 

Comentarios