Desaparecidos en México

“No se puede estabilizar”: Banamex señala fracaso del gobierno ante crisis de desaparecidos

“Ninguna administración, en los últimos veinte años, ha logrado articular una estrategia sólida de registro, búsqueda o combate efectivo a la desaparición”, apuntó el área económica del banco en un análisis reciente.
miércoles, 8 de octubre de 2025 · 20:38

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Para la Dirección de Estudios Económicos de Banamex, el incremento de las desapariciones en los primeros once meses del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo refleja una crisis que “no se puede estabilizar” y que merma el desarrollo económico del país. 

En un análisis reciente, el área económica del banco expone que el fenómeno se ha intensificado, y que incluso los cambios en la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) son muestra del desorden institucional en la materia. 

De acuerdo con Banamex, uno de los síntomas más evidentes de esta crisis fue la salida de la titular de la CNB, a quien calificaron como una funcionaria sin las credenciales necesarias para el cargo.  

“Ahora ha renunciado también su sucesora, Teresa Guadalupe Reyes, quien nunca tuvo el perfil requerido para encabezar esa agenda”, señaló el área de análisis.  

La renuncia de Reyes se suma a la de Karla Quintana, ocurrida en agosto de 2023, cuando dimitió en medio de presiones del gobierno para validar el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). 

De acuerdo con Banamex, “desde el sexenio pasado, el número de desaparecidos ha mostrado una preocupante tendencia al alza, que el gobierno no ha podido siquiera estabilizar”.  

“Ninguna administración, en los últimos veinte años, ha logrado articular una estrategia sólida de registro, búsqueda o combate efectivo a la desaparición”. Prueba de ello, añadió el análisis, es el deterioro del propio RNPDNO y la falta de continuidad en la dirección de la CNB. 

  

Cifras confirman la tendencia  

Según Banamex, las cifras confirman esa tendencia de aumento de desaparecidos.  

Según los registros oficiales del RNPDNO, dependiente de la Secretaría de Gobernación, en los primeros once meses del gobierno de Sheinbaum se contabilizan 13 mil 95 desapariciones, es decir, 2 mil 9 casos más que los reportados durante los últimos once meses de la administración de Andrés Manuel López Obrador, lo que equivale a un incremento del 18 por ciento. 

Además, mientras en los últimos meses del gobierno anterior se reportaban 14 desapariciones por cada 100 mil habitantes, el promedio en el periodo actual asciende a 32 por cada 100 mil habitantes. 

Entre las entidades más afectadas, destaca Sinaloa, donde, tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, se ha registrado el mayor número de desapariciones.  

Otras entidades con niveles por encima del promedio nacional son Baja California (23 por cada 100 mil habitantes), Sonora (22), Quintana Roo (22), Ciudad de México (21) y Nayarit (20).  

De acuerdo con los datos del RNPDNO, México acumula más de 132 mil personas desaparecidas, una cifra que ha captado la atención de organismos internacionales, incluida la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

“Esto último parece menos el resultado de un llamado de auxilio por parte del Estado mexicano y más el del empeño de organizaciones ciudadanas de búsqueda, como el Colectivo de Madres Buscadoras, que enfrentan al gobierno en la denuncia del problema”, concluye el documento de Banamex. 

Comentarios