Coahuila
Cae el flujo migratorio hacia EU; extranjeros buscan regularizarse en México
En la Casa del Migrante en Saltillo se reportó una disminución de hasta 50% en la cantidad de migrantes que busca llegar a Estados Unidos.SALTILLO, Coah (apro).- El director de la Casa del Migrante en Saltillo, Alberto Xicoténcatl Carrasco, aseguró que las medidas restrictivas de Estados Unidos para el ingreso de migrantes han provocado una drástica caída en el flujo de extranjeros y sólo el 5 por ciento busca llegar a dicho país contratando bandas de “coyotes”, quienes cobran hasta 15 mil dólares.
El defensor de los derechos de los migrantes señaló que la mayoría de los migrantes busca quedarse en México ante el blindaje que Estados Unidos ha impuesto en la frontera y las redadas que se dan en varias ciudades.
“Al año estábamos atendiendo entre siete mil y 10 mil personas y ahorita pues no vamos a llegar ni a las tres mil personas. Estamos hablando de más de un 50 por ciento de disminución del número de personas que pretendían llegar a Estados Unidos. La verdad es que ha sido complicado porque no todas las personas pueden aspirar a una estancia regular en México y muchas de ellas están solicitando refugio y otras más siguen siendo víctimas del delito y por esa razón también pueden regularizarse, pero solamente tienen la posibilidad de regularización por un año”, explicó.
Las personas migrantes tienen como principal destino la ciudad de Monterrey por considerar que hay más oportunidades de encontrar rápido un trabajo mejor remunerado. Le siguen Tijuana, Ciudad Juárez y finalmente Saltillo; en esta ciudad se encuentra una oficina de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
Sin embargo, Xicoténcatl Carrasco reconoció que hay muy pocas posibilidades de que se acceda al reconocimiento de refugio y por ello deciden dejar Tapachula, donde iniciaron la solicitud, para trasladarse a lugares como la Ciudad de México o algunas del norte del país.
La oficina de la Comar que se ubica en Saltillo no registra cuellos de botella como en otros lugares y el registro estimado en el presente año es de 50 solicitudes de refugio, de los cuales entre 30 a 35 concluyeron, además de existir otros 40 recursos de revisión de personas que no hicieron a tiempo el trámite y se les negó.
“Son recursos extemporáneos, donde la gente por alguna razón desconocía el procedimiento, por enfermedades o por varias razones no pudieron acceder al mes que llegaron, pero sí llenan los supuestos y es ahí donde metemos los recursos de revisión para que la Comar vuelva a analizar el caso y se da cuenta que, a pesar de que no estuvo en la temporalidad, la persona necesita la protección internacional”, señaló.
En lo que se refiere a las agresiones contra la población migrante, el defensor de derechos humanos señaló que ha disminuido el secuestro, pero prolifera la extorsión por parte de autoridades federales, principalmente la Guardia Nacional, seguida de las policías municipales y finalmente las estatales. Todas las corporaciones son señaladas de robarles sus pertenencias, pero los migrantes no se atreven a denunciar por temor de represalias.