SCJN
Suprema Corte resolverá caso de apropiación cultural de Xcaret sobre comunidades mayas
El ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, solicitó ejercer la facultad de atracción, con el que se busca retirar una suspensión definitiva de un juicio de amparo indirecto, recurso que beneficia a Xcaret para continuar utilizando los símbolos mayas en sus atracciones.PLAYA DEL CARMEN (apro) .- Será la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que resolverá la controversia que mantienen comunidades mayas contra la empresa Xcaret por la probable apropiación cultural, al utilizar símbolos del pueblo originario en sus atracciones como parques ecoturísticos, hoteles y sitios web.
La atracción se aprobó luego de que, a principios de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo solicitó revisar el caso de supuesta apropiación cultural que ejerce la empresa propiedad del magnate Miguel Quintana Pali.
Tras los dichos de la jefa del Ejecutivo en su conferencia matutina, el ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, solicitó ejercer la facultad de atracción, con el que se busca retirar una suspensión definitiva de un juicio de amparo indirecto, recurso que beneficia a Xcaret para continuar utilizando los símbolos mayas en sus atracciones.
En la sesión del pasado 16 de octubre, fueron nueve votos a favor y uno en contra de la ministra Yasmín Esquivel Mossa para retomar el caso, que en un principio resolvía el Juzgado Décimo Sexto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México.
La ministra Lenia Batres Guadarrama sostuvo durante la votación de atracción que: “Se refiere a derechos de las comunidades indígenas, en este caso específicamente respecto de actos de protección de su patrimonio cultural, específicamente de pueblos y comunidades indígenas de la zona maya de nuestro país”.
Proceso publicó en su número de marzo un reportaje que describió la situación que guarda esta controversia, iniciada en 2022 por el Gran Consejo Maya de Quintana Roo, contra el uso no consentido de los símbolos mayas en diversas atracciones de Xcaret, como el Hanal Pixán (Día de Muertos), el juego de pelota, la travesía sagrada maya, danza de los búhos, entre otros.
El Gran Consejo Maya se acogió a las reglas de la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
Los integrantes de las comunidades lograron una medida impuesta por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) contra Xcaret para que se abstenga de continuar utilizando estos símbolos durante el proceso legal.
A finales de octubre de 2024, justo cuando la empresa se preparaba para celebrar su famoso Festival de Tradiciones de Vida y Muerte en el parque Xcaret, el Indautor inspeccionó y detectó la negativa de acatar la suspensión, por lo que le ratificó no utilizar los símbolos.
En febrero pasado, la empresa logró una suspensión definitiva contra estas medidas mediante una solicitud de amparo en la Ciudad de México, que le permite continuar utilizando los símbolos mayas sin ningún contratiempo.
Es precisamente esta suspensión de amparo que busca la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolver a favor de las comunidades mayas.
A pesar de los dichos de la presidenta Claudia Sheinbaum, Xcaret no ha realizado ningún pronunciamiento; aunque en febrero envió una postura a Proceso con la que afirmó que actúan conforme a derecho.
Actualmente la empresa representa uno de los más importantes centros de trabajo en Cancún y la Riviera Maya, donde ha edificado diversos parques ecoturísticos, hoteles y ha acaparado otros segmentos, como el de los tours y explotación comercial de cenotes.