Guerrero

Familiares de víctimas de la “Guerra sucia” protestan por homenaje a Rubén Figueroa en Guerrero

Micaela Cabañas, hija del exguerrillero Lucio Cabañas, encabezó una protesta para borrar el nombre del exgobernador de Guerrero, Rubén Figueroa, a un parque de Chilpancingo.
lunes, 24 de noviembre de 2025 · 11:21

CHILPANCINGO, Gro. (apro).- Micaela Cabañas Ayala, hija del exguerrillero Lucio Cabañas, encabezó una protesta para borrar de manera simbólica el nombre del exgobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, a un parque de Chilpancingo. 

"El nombre de Rubén Figueroa Figueroa no debería existir en ningún lugar público del estado porque fue una persona que le hizo mucho daño al pueblo de Guerrero; desapareció y mató a mucha gente; dejó una gran herida”, dijo. 

El sábado por la tarde, artistas, promotores culturales y activistas de todo el estado, encabezados por Micaela Cabañas, se reunieron en el parque Rubén Figueroa, ubicado en la avenida Insurgentes, para realizar un mitin. 

La actividad es parte de una serie de protestas de sobrevivientes, familiares de víctimas de la guerra sucia y artistas para repudiar el homenaje que el gobierno de la morenista Evelyn Salgado realizó al exmandatario priista el pasado 9 de noviembre en Huitzuco por el 117 aniversario de su natalicio. 

Rubén Figueroa Figueroa (Ciudad de México, 1908 - 1991) fue gobernador de Guerrero de 1975 a 1981. En plena campaña a la gubernatura, el 30 de mayo de 1974, fue secuestrado por integrantes del Partido de los Pobres, encabezado por el profesor rural y guerrillero Lucio Cabañas.  

Figueroa Figueroa fue liberado el 8 de septiembre del mismo año tras un operativo militar. El 2 de diciembre Lucio Cabañas fue asesinado por elementos del Ejército en la sierra de Técpan de Galeana. En venganza, el entonces gobernador, abusó sexualmente de María Isabel Ayala Nava, la viuda de Lucio Cabañas.    

Ayala Nava fue asesinada el 3 de julio del 2011 en la comunidad de Xaltianguis, municipio de Acapulco, cuando salía de una misa. Tenía días que había declarado ante la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp). 

En su gobierno Figueroa Figueroa, en 1976, nombró a Arturo Acosta Chaparra, como jefe de la Policía de Guerrero. 

Cientos de campesinos fueron desaparecidos y asesinados por militares y policías acusados de pertenecer y apoyar a la guerrilla. 

En la manifestación del sábado, Micaela Cabañas, hija del extinto líder guerrillero y delegada en Guerrero de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) borró el nombre de Rubén Figueroa de la placa de inauguración del parque, realizada en septiembre de 2024 por la entonces alcaldesa morenista Norma Otilia Hernández Martínez. 

En la placa de identificación colocó la imagen de su padre Lucio Cabañas Barrientos, profesor egresado de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa y fundador del Partido de los Pobres, asesinado en combate en 1974. 

Los manifestantes anunciaron que el parque se someterá a un proceso de cambio de nombre de otra persona que sea aceptada por el pueblo. 

Micaela Cabañas Ayala enfatizó la necesidad de erradicar el nombre de personajes oscuros de la entidad de los espacios públicos, como Rubén Figueroa, padre e hijo. 

Organizaciones sociales han demandado a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, una disculpa pública para las familias y sobrevivientes de los crímenes cometidos por Rubén Figueroa Figueroa y la eliminación de la fecha de su nacimiento y de su estirpe en el Calendario Cívico Oficial del estado. 

La destitución de la titular de la Secretaría de Cultura estatal, Aida Melina Martínez Rebolledo, profesora de nivel primaria, cuyo único mérito es ser amiga de Zulma Salgado, prima de la gobernadora y sobrina del senador Félix Salgado. 

La incorporación al Calendario Cívico de las fechas de nacimiento y muerte de los profesores Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas, así como dedicar un día a la memoria de las víctimas de la violencia de Estado. 

Y resarcir las violaciones graves a los derechos humanos que siguen padeciendo los guerrerenses.  

En un intento de control de daños, el gobierno de Evelyn obligó a la directora de actividades cívicas de la Secretaría de Cultura, Yareli Muñoz López, a presentar su renuncia, informaron fuentes de su administración. 

Y creó una comisión para la revisión del calendario cívico del estado con funcionarios y allegados al gobierno estatal.  

 

Comentarios