Feminicidios
Cinco feminicidios en Morelos en los primeros días de octubre encienden alerta entre feministas
Los casos ocurrieron en distintos municipios del estado y ya son investigados bajo el Protocolo de Actuación con Perspectiva de Género para la Investigación del Delito de Feminicidio.CUERNAVACA, Mor. (apro).- En la primera semana de octubre, Morelos registró cinco feminicidios, situación que encendió las alertas entre colectivas feministas. Estas mismas organizaciones reportan que, en lo que va de esta administración, se han documentado 105 feminicidios y urgieron a las autoridades de los tres niveles de gobierno a reforzar esfuerzos para garantizar una vida libre de violencia.
De acuerdo con información corroborada por esta periodista con personal de la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE), estos asesinatos son investigados por la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución del Delito de Feminicidio, aplicando el Protocolo de Actuación con Perspectiva de Género para garantizar el acceso a la justicia.
Los asesinatos se registraron del 1 al 6 de octubre en al menos cinco municipios de la entidad:
Xochitepec
La mañana del lunes 6 de octubre, alrededor de las 09:30 horas, se reportó un ataque armado en la colonia Benito Juárez. Una mujer fue asesinada y un joven de aproximadamente 20 años resultó gravemente herido. El incidente ocurrió en la calle Emiliano Zapata.
Tepoztlán
El sábado 4 de octubre, durante la mañana, fue hallado el cuerpo sin vida de una mujer con huellas de violencia en la colonia Tetecolala, ubicada en la zona sur del municipio, cerca de la carretera federal México-Cuautla.
Jiutepec
La noche del viernes 3 de octubre, una mujer fue asesinada dentro de su domicilio en la colonia El Campanario. Un hombre que estaba con ella resultó ileso.
Emiliano Zapata
El viernes 3 de octubre, otra mujer fue atacada con arma de fuego en el fraccionamiento Lomas de La Pradera.
Cuautla
El miércoles 1 de octubre, fue localizado el cuerpo sin vida de una mujer en avanzado estado de descomposición en un terreno baldío en la comunidad de Casasano. Presentaba lesiones por arma de fuego.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Morelos ocupa el cuarto lugar a nivel nacional con 25 feminicidios, según el último reporte con cifras de enero hasta agosto de 2025.
Alerta por incremento de feminicidios en Morelos
La colectiva Divulgadoras señaló que, en los primeros días de octubre, se registraron cinco feminicidios en Morelos, una cifra que concentrada en la primera semana del mes encendió las alertas entre organizaciones y defensoras de derechos humanos.
Andrea Acevedo García, vocera de la colectiva, expresó que el panorama sigue siendo preocupante y llamó a las autoridades a revisar las estrategias implementadas para atender la violencia de género.
“Vemos con mucha preocupación que el feminicidio sigue avanzando y que continuamos en el número uno con la tasa más elevada de feminicidios a nivel nacional”, afirmó.
La activista señaló que tanto las políticas federales como estatales “se han quedado cortas para hacer frente a la violencia contra las mujeres” y planteó la necesidad de evaluar los nuevos proyectos impulsados por la administración estatal para determinar si generan cambios reales.
Acevedo García subrayó que existe una tendencia de algunas autoridades a minimizar las muertes violentas de mujeres, atribuyéndolas al crimen organizado.
“Insisten en decir que las muertes violentas de mujeres no son feminicidios, pero aun cuando las mujeres pertenezcan al crimen organizado, se dan feminicidios”, sostuvo.
Recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los marcos internacionales establecen que toda muerte violenta de una mujer debe investigarse inicialmente como feminicidio.
“Hay toda una historia y una razón por la que es importante tomar las muertes violentas de mujeres como feminicidio, y no se está haciendo”, afirmó.
Según el monitoreo de la colectiva, en el sexenio de Margarita González Saravia se han contabilizado 105 feminicidios: 19 entre octubre y diciembre de 2024, y 86 durante 2025.
Los meses con mayor incidencia fueron abril y junio de este año, aunque el hecho de que cinco casos se hayan registrado solo en la primera semana de octubre evidencia un repunte que “debe llamar la atención de las autoridades”.
Ante esta situación, la vocera hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para redoblar esfuerzos.
“Empezaría por el Ejecutivo, pidiendo que los nuevos programas de la Secretaría de las Mujeres, sobre todo los de reeducación a hombres, tengan todo el apoyo y los recursos del Estado”, dijo.
Asimismo, pidió a la Fiscalía fortalecer las investigaciones y la atención a víctimas con enfoque de derechos humanos.
“Es fundamental la capacitación y la sensibilización para realizar investigaciones apegadas a derecho y a los protocolos”, apuntó.
Finalmente, dirigió un mensaje al Poder Legislativo, al que exhortó a priorizar la prevención y la educación sobre el aumento de penas.
“A veces los legisladores piensan que aumentar delitos y penas es la solución, pero eso no nos ha dado resultados”, concluyó.