Alquiler de vientres

“Las mujeres no somos mercancía”: activista se manifiesta contra vientres de alquiler en Morelos

En Morelos se debate la iniciativa para legalizar la subrogación del embarazo, mientras activistas la rechazan por considerarla explotación.
miércoles, 1 de octubre de 2025 · 14:29

MORELOS (apro) .- En el marco del 260 aniversario del natalicio del generalísimo José María Morelos y Pavón, que se realizó en Cuautla, la activista en vida Yndira Sandoval irrumpió en el desfile cívico-militar con una figura inspirada en El cuento de la criada, en rechazo a la legalización de la maternidad subrogada, que se discute en el Congreso de Morelos.  

Frente a autoridades estatales y federales, envió un mensaje claro contra la explotación reproductiva. 

Con su característico sombrero y montada a caballo, Sandoval portó como estandarte una representación alusiva a la novela de Margaret Atwood, reconocida internacionalmente por visibilizar el control de los cuerpos y la explotación reproductiva. Su protesta fue contundente: “Las mujeres no somos mercancía, no a los vientres de alquiler”. 

En Morelos, la maternidad subrogada volvió a colocarse en el centro del debate público en las últimas semanas. El coordinador del grupo parlamentario del PVEM en la 46ª Legislatura, Luis Eduardo Pedrero González, anunció que presentará una iniciativa para regular esta práctica en el estado. 

La propuesta legislativa ha encontrado oposición inmediata de colectivas y activistas feministas, quienes sostienen que la subrogación constituye una forma de explotación del cuerpo de las mujeres y representa riesgos para su salud física y emocional. 

En ese mismo sentido, se han retomado los planteamientos de la recientemente fallecida Teresa Ulloa, impulsora de luchas en defensa de las mujeres y las niñas y reconocida por su trabajo en contra de la explotación sexual. 

La manifestación de Sandoval se enmarcó en la conmemoración del 260 natalicio de José María Morelos y Pavón, lo que dio un fuerte simbolismo a su acto. Recordó que la lucha por la libertad e igualdad debe inspirar la resistencia frente a lo que calificó como nuevas formas de mercantilización de la vida. 

“Legalizar la subrogación en nuestro estado es legalizar la explotación, es abrir la puerta a que los vientres de las mujeres se renten como objetos. No hay nada de libertad ni de justicia en ello”, afirmó. 

En su intervención, señaló que en países como India, Tailandia y Ucrania la subrogación se ha convertido en industrias millonarias, sustentadas principalmente en mujeres en situación de pobreza. Dijo que este modelo constituye una forma de trata de personas que vulnera los derechos humanos de mujeres, niñas y niños. 

Comentarios