Nayarit

Alertan a la ASF por irregularidades en obras millonarias en Nayarit

La diputada federal Mariana Jiménez Zamora presentó ante la ASF una solicitud para revisar presuntas irregularidades en la ejecución de mil 500 millones de pesos de origen federal.
lunes, 27 de octubre de 2025 · 11:59

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Durante el gobierno de Miguel Ángel Navarro Quintero, hubo presuntas irregularidades en la ejecución de mil 500 millones de pesos de origen federal destinados a obras públicas en Nayarit. 

La diputada federal Mariana Jiménez Zamora presentó ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) una solicitud formal para revisar dicho gasto, así como las obras iniciadas en la gestión de Navarro Quintero. 

De acuerdo con los oficios enviados por la legisladora de Movimiento Ciudadano, en el Sistema Público de Consulta de Auditorías de la ASF existen 57 acciones pendientes de aclarar o recuperar, que en conjunto representan 757.3 millones de pesos. 

Del total, 23 acciones, equivalentes a 129.5 millones de pesos, se encuentran bajo análisis en la Dirección General de Investigación, sin información pública sobre su avance. Sólo 2.2 millones de pesos figuran como “atendidos”, aunque el sistema no precisa su estatus procesal. El resto de los casos permanece en proceso de “seguimiento”, algunos desde la Cuenta Pública 2021, pese a que los plazos legales para su cierre concluyeron en 2024. 

Una de las revisiones solicitadas se refiere a la demolición de la Ciudad de las Artes, en Tepic, para construir un estadio de futbol. Los trabajos comenzaron en mayo de este año, aunque la convocatoria de licitación fue publicada el 4 de junio y el acta de fallo se emitió el 13, con fecha de inicio prevista para el día 23, un desfase que motivó la petición de auditoría. 

El proyecto provocó manifestaciones de la sociedad civil y del sector cultural debido a la desaparición del complejo artístico inaugurado hace más de una década, cuya inversión pública superó los 500 millones de pesos. Actualmente, la obra cuenta con una suspensión definitiva por orden judicial emitida el 27 de junio. 

Mariana Jiménez también pidió auditar la construcción del estadio de beisbol Coloso del Pacífico, cuya ejecución presenta señalamientos de irregularidades.  

El inmueble fue inaugurado en noviembre de 2024, junto con la modernización de las vialidades que rodean la Unidad Deportiva Santa Teresita, donde se localiza. En conjunto, las obras representaron una inversión estimada de 700 millones de pesos y fue concesionado a una empresa privada en septiembre pasado. 

Otras obras bajo observación son el puente vehicular El Filo, en el municipio de Tecuala, con una inversión de 145 millones de pesos; la modernización del camino a Cofradía de Chocolón, por 25.8 millones de pesos; y la rehabilitación de 36 kilómetros de la carretera federal 15 Santa Cruz de las Haciendas, con recursos por 24 millones de pesos. 

“Estas obras forman parte de proyectos de infraestructura de alto costo para el erario federal. No obstante, en varias de ellas se han identificado falta de transparencia, información incompleta de contrataciones y señalamientos públicos sobre su pertinencia, ejecución y calidad”, señaló la legisladora en el documento dirigido al auditor superior David Colmenares Páramo. 

La legisladora detalló que ciudadanos de distintas localidades han presentado denuncias anónimas sobre la planeación y supervisión de las obras. En uno de los casos, se cita un video publicado el 24 de agosto de 2025 en YouTube, donde un habitante de Tecuala cuestiona la calidad del puente El Filo y el proceso mediante el cual fue recibido oficialmente. 

Jiménez Zamora pidió a la ASF determinar si existen irregularidades en licitaciones, adjudicaciones, sobrecostos o deficiencias técnicas, así como la posible participación de contratistas vinculados con funcionarios públicos en el ejercicio de los recursos federales. 

Comentarios