Nacional
Agricultores de Culiacán bloquean carreteras; exigen mejores precios de garantía
La movilización forma parte de las demandas al gobierno federal de precios de garantía a cultivos de maíz, trigo y sorgo.CULIACÁN, Sin. (apro).- Productores agrícolas del Valle de Culiacán se sumaron al paro nacional con manifestaciones en avenidas y una caseta de cobro. La movilización forma parte de las demandas al gobierno federal de precios de garantía a cultivos de maíz, trigo y sorgo.
La movilización comenzó desde las 9 de la mañana cuando un grupo de por lo menos 100 productores tomaron la avenida Álvaro Obregón, principal cualidad de la ciudad. A la altura de la Catedral estacionaron tractores con mantas cuyas consignas demandan atención al sector primario por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Otra demanda es el pago de apoyos que datan de 2023 por la venta de maíz y que a la fecha no se ha finiquitado.
El contingente mantuvo cerrada la Obregón por espacio de cinco horas para luego trasladarse al Palacio de Gobierno.
En el centro del estado una tercera manifestación se dio en la comunidad del Pisal, en Navolato, con el bloqueo de la caseta de cobro de la carretera estatal Benito Juárez “la costera”.
Productores del norte del estado también se sumaron al paro nacional con el bloqueo de las casetas de cobro en Miguel Zapotitlán en Ahome y la Cuatro Caminos en Guasave.
Las demandas son mejorar el precio de garantía para lograr 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz, cuyo precio actualmente se encuentra en 5 mil pesos.
El movimiento se ha replicado en 20 estados incluido Sinaloa, entidad de la que además es originario el titular de la Secretaría de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán.