Informe de Gobierno

Acarreo masivo y movilización oficial marcan cierre de la gira nacional de Sheinbaum en Morelos

Durante su cierre de gira nacional de rendición de cuentas, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la soberanía de México y lanzó críticas a Estados Unidos por su postura en aranceles y seguridad, reafirmando su cercanía con Andrés Manuel López Obrador.
miércoles, 1 de octubre de 2025 · 11:21

MORELOS (apro) .- Al estilo tradicional priista, en Morelos se movilizó toda la estructura y los recursos de los tres niveles de gobierno, así como el brazo sindical, para garantizar la asistencia de miles de personas al cierre de la gira nacional de rendición de cuentas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.  

Se reportó acarreo de ciudadanos, participación obligatoria de burócratas, reparto de tortas y apoyos, e incluso manifestaciones de familiares de víctimas. 

La mandataria optó por cerrar su gira defendiendo la soberanía de México y lanzando una crítica a Estados Unidos por su postura frente a las negociaciones de aranceles y asuntos de seguridad, y advirtió que nunca se separa de Andrés Manuel López Obrador. 

Desde muy temprano, en diversos municipios se movilizó a miles de personas en unidades de transporte público de su región o en autobuses para trasladarlos a Cuernavaca, concretamente al recinto ferial de Acapantzingo, donde la presidenta Claudia Sheinbaum realizaría una asamblea ciudadana como parte de su gira de rendición de cuentas. 

Según testimonios de vecinos de la colonia Acapantzingo, algunos de estos vehículos arribaron pasada el mediodía. Se trataba de personas que venían desde Zacualpan de Amilpas, Tlalnepantla, Atlatlahucan, Ocuituco y Hueyapan, es decir, de los municipios más alejados.  

“Todo el día me he estado pasando los autos; como puedes ver, ya ni siquiera se puede pasar”, compartió una tendera de una tienda de conveniencia. 

 

El acarreo: transporte público, privado y oficial 

Esta periodista logró documentar, con testimonios, fotografías y videos, cada uno de los hechos que a continuación se narran: rutas diversas con nomenclaturas de distintas zonas de la zona suroriente de la zona metropolitana, autobuses, taxis, autos particulares e incluso vehículos oficiales. 

Era lo único que se veía alrededor del recinto ferial; de ellos descendieron ciudadanos y personal de diversas instancias federales, estatales y municipales, obligados a asistir. 

Al platicar con algunos transportistas que accedieron a dar su testimonio de manera anónima, revelaron que, para trasladar a los asistentes al evento de la presidenta, les pagaron entre mil 800 y 2 mil 500 pesos. 

Mientras esta periodista intentaba llegar al recinto ferial, se pudo documentar un río de personas que, ante la imposibilidad de que los autos llegaran a su destino, decidieron caminar a pie bajo el sol y entre polvo y lodo. 

Camiones en los que fueron transportadas personas para el informe de gobierno. Foto: Estrella Pedroza.
Personas llegan a pie al informe de gobierno. Foto: Estrella Pedroza.

En el trayecto, se platicó con un par de mujeres que venían en un nutrido contingente que salió de la colonia Plan de Ayala de Cuernavaca, dirigidas por un señor identificado como líder de Morena, quien les pedía gritar consignas a favor de la presidenta: “¡Arriba Claudia, arriba Margarita!”. 

Comentaron que esta colonia fue invitada por la contralora de Morelos, Alejandra Pani, y que les contrataron una ruta para transportarlas. También hubo personas que revelaron que fueron trasladadas por el diputado federal Juan Ángel Flores y otras por el presidente municipal Alan Martínez García. 

Asimismo, algunas personas provenientes de Yautepec dijeron que fueron “invitadas” por los Agustines (en referencia al diputado federal Agustina Alonso y al presidente municipal Eder Alonso) y que les prometieron un apoyo económico, aunque no sabían el monto. 

Se observaron también vehículos oficiales con logotipos del gobierno de Morelos e incluso con la leyenda “este vehículo es de uso oficial”. Al preguntar a los tripulantes, confirmaron que se trataba de trabajadores del gobierno de Morelos; aunque aseguraron que asistían por voluntad propia, todos llevaban uniforme. 

Se observaron camionetas tipo van donde descendían personas con playeras y gorras con la insignia de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), liderada a nivel nacional por el diputado de Morena Pedro Haces Barba y representada en Morelos por Ricardo Morales.  

Miembros de CATEM acuden a informe de Sheinbaum en Morelos. Foto: Estrella Pedroza.

Al acercarnos a preguntar, comentaron que se les pidió acudir a apoyar a la presidenta y que, de no asistir, podrían perder los beneficios que hasta ahora han adquirido por pertenecer a la agrupación. 

También se observaron vehículos donde descendían personas con gorras color naranja fosforescente con las siglas del Nuevo Grupo Sindical (NGS), liderado por Bulmaro Hernández Juárez, cercano al gobierno del estado. El pasado 1 de mayo entregaron un reconocimiento al Poder Ejecutivo estatal por su respaldo y compromiso con los derechos laborales de la clase trabajadora de la entidad. 

Asimismo, se encontraron personas animadas de acudir a presenciar lo que llamaron “el informe de la presidenta” y también escuchar a la gobernadora Margarita González Saravia. 

Mujeres muestran su apoyo a la presidenta Sheinbaum y la 4T, de camino al informa de la presidenta. Foto: Estrella Pedroza.

“Yo vengo porque me emociona que sean mujeres las que estén al frente del poder, así que no me importa que salí de mi casa desde antes del mediodía, porque estoy emocionada por este cambio que se vive en México”, expresó Lucía, una mujer de aproximadamente 50 años que dijo venir de Jojutla. 

 

Burócratas obligados 

En el recorrido a pie rumbo al recinto ferial, se conversó con algunas trabajadoras del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), identificadas por su playera institucional blanca y pantalón de mezclilla. Señalaron que fueron obligadas a presentarse y que les dijeron que faltar podría afectar su relación laboral. Incluso mostraron a esta periodista mensajes enviados por WhatsApp en el grupo oficial. 

De acuerdo con testimonios de trabajadores de diversas instancias estatales que pidieron anonimato, hubo solicitudes directas para llevar al menos a 10 personas: “Es necesario que nos apoyen para lograr la meta y llenar el recinto ferial”. 

Trabajadores de instancias federales revelaron que su asistencia también fue obligatoria; en algunos casos, les pidieron enviar evidencia de su presencia y se pasó lista. A través de grupos de WhatsApp de diversas áreas, se extendió la invitación a acudir, advirtiendo que era obligatorio y que quien incumpliera podría verse afectado en permisos o registro de asistencia. 

 

Estacionamiento donde se operó todo 

En el estacionamiento del recinto ferial, empleados de diversas instancias realizaban entrega y recepción de víveres para armar las bolsitas de lunch. 

Organización para entrega de víveres. Foto: Estrella Pedroza.

Se documentó la labor de trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de la Mujer, encabezada por Clarisa Gómez Manrique, quienes recibieron cajas con víveres y las repartieron con prisa para llenar las bolsitas.  

Se observaron al menos otros tres puntos donde personal de otras dependencias realizaba la misma actividad. 

También se vio cómo de un auto dentro del estacionamiento sacaban bolsas de tortas y se las entregaban al contingente invitado por la contralora Alejandra Pani Barragán. Asimismo, en una van blanca en la que aguardaba un hombre con gorra de CATEM y bolsas con playeras blancas y gorras con el logotipo de Morelos, que repartía a personas que llegaban. 

Reparto de alimentos en el estacionamiento del reciento. Foto: Estrella Pedroza.

 

La rendición de cuentas y las protestas 

Según datos oficiales, en el recinto ferial estaban presentes más de 15 mil personas, muchas de ellas pasaron horas en espera del discurso, tras recorrer a pie bajo el sol hasta su lugar de estacionamiento, lo que generaba impaciencia. 

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició su intervención expresando su alegría por visitar por séptima vez la entidad, justo en la fecha del natalicio del general José María Morelos y Pavón, para cerrar la gira nacional de rendición de cuentas. 

Aprovechó el contexto para criticar a Estados Unidos y afirmó que, pese a las diferencias en aranceles, seguridad y defensa de las y los mexicanos migrantes, México mantiene una postura firme e inquebrantable: 

“Hemos tenido, como todos los países del mundo, nuestras dificultades con el gobierno de los Estados Unidos, en la negociación de aranceles, la seguridad y muchos otros temas, así como en la defensa de nuestros hermanos y hermanas que están del otro lado de la frontera”, señaló. 

 

Defendió la soberanía de la República mexicana 

“México es un país libre, soberano e independiente, y eso no está en negociación”. El mensaje formó parte del balance que ofreció al concluir su recorrido por el país, en el que también habló de avances en materia de seguridad.  

Reconoció que en Morelos este tema sigue siendo prioritario y aseguró que existe coordinación con la administración local: “Estamos colaborando, coordinándonos mucho con la gobernadora y, poco a poco, vamos a ir mejorando”, dijo. 

Destacó que, a nivel nacional, los homicidios dolosos han registrado una disminución del 30 por ciento entre septiembre de 2024 y octubre de 2025, resultado del trabajo cotidiano de su gobierno “por la paz, la seguridad, el cuidado y el desarrollo del país”. 

Sheinbaum Pardo presentó un paquete de acciones sociales y de infraestructura para ampliar la cobertura en salud, educación, vivienda y movilidad. Señaló que se han invertido 13 mil 545 millones de pesos en beneficio de 498 mil 873 personas, a través de programas de apoyo a adultos mayores, personas con discapacidad, jóvenes y estudiantes. 

En infraestructura, adelantó la construcción del Circuito Tierra y Libertad, un puente vehicular en Jojutla y, en 2026, el distribuidor vial que dará acceso a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. También mencionó la modernización de la carretera Cuautla-Tlapa-Marquelia y la construcción del Centro de Convenciones de Morelos. 

En vivienda, anunció 33 mil unidades edificadas con recursos de Infonavit, Conavi y Fovissste. En educación, se transformará una secundaria y preparatoria en Yautepec, se levantará la Universidad Nacional Rosario Castellanos y se pondrán en marcha 19 Centros de Educación y Cuidado Infantil. 

En salud, se rehabilitará el Hospital Carlos Calero, se construirán los hospitales de Yecapixtla y Jiutepec y se ampliará el Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE. También se consolidarán los Centros LIBRE, espacios de atención y apoyo para mujeres. 

Sheinbaum reafirmó su vínculo con Andrés Manuel López Obrador frente a quienes sugieren una posible ruptura: 

“Nunca nos vamos a separar porque somos parte del mismo movimiento. No se nos olvida de dónde venimos ni a dónde vamos”, subrayó. 

Previo al discurso, la gobernadora Margarita González Saravia dio la bienvenida a la mandataria: 

“Presidenta, con su humanismo, honestidad, visión estratégica, cercanía al pueblo y, sobre todo, con su gran patriotismo, vence barreras internas y externas todos los días. Nos da un gran ejemplo y fortalece el camino de la transformación de México. Es un orgullo para la nación tenerla como presidenta, y cuenta con lo más valioso: el respaldo de la gente. Gracias por su cariño y apoyo al pueblo de Morelos”, expresó. 

La gobernadora de Morelos, Margarita Saravia, habla en el cierre de la gira nacional sobre informe de gobierno. Foto: Estrella Pedroza.

 

Familiares de víctimas irrumpen discurso de la presidenta 

Apenas transcurrían unos minutos de la intervención de la presidenta cuando un grupo de mujeres, madres de personas asesinadas o víctimas de feminicidio, levantó carteles con fotografías de sus familiares, exigiendo justicia y el fin de la impunidad. 

Se escuchó la consigna: “No estamos todas, nos falta Maylin”, en referencia a Andrea Maylin, de 22 años, madre, hija y mujer feminista, sobreviviente de un intento de feminicidio a los 17 años, desaparecida el 20 de junio de 2025. Tras más de dos meses de búsqueda y protestas, su cuerpo fue localizado sin vida en Tlayacapan, Morelos. 

Familiares de personas desaparecidas y víctimas de feminicidio protestan con carteles durante el informe de Sheinbaum en Morelos. Foto: Estrella Pedroza.

Sus familiares exigieron justicia y denunciaron impunidad y presunto encubrimiento, demandando la detención inmediata del presunto responsable. La presidenta dijo que al final las atendería.  

Al concluir el evento, Juan Carlos “Chino” Mauricio, padre de Andrea Maylin, logró acercarse a Claudia Sheinbaum y le expuso su caso. Posteriormente declaró ante medios: “Espero que se haga justicia y se detenga al presunto responsable”, dijo. 

Tras conversar con la presidenta, preguntó a la gobernadora por qué no se había resuelto el feminicidio, y se comprometió a dar seguimiento. El padre de la joven aseguró que, de no recibir respuesta, acudiría a protestar a Palacio Nacional. 

 

La presidenta apenas iniciaba y muchos se retiraron 

Cuando la presidenta apenas tomaba la palabra, muchas personas comenzaron a retirarse apresuradamente. 

Este periodista conversó con algunas personas provenientes de Tepalcingo, invitadas y trasladadas por el ayuntamiento, quienes revelaron que se retiraron por sed, hambre y para evitar el caos vehicular. 

Se registraron versiones encontradas: un joven, Edgar Vázquez, dijo ser trabajador del ayuntamiento y aseguró que asistió por voluntad propia; otro joven prefirió no dar su nombre y comentó que la asistencia fue obligatoria, según indicaciones enviadas por WhatsApp. 

También se observaron personas de Yecapixtla, como Saraí, quien retiró a sus dos hijas porque tenían hambre, pese a haber sido invitada por el ayuntamiento de su comunidad. 

En el mar de personas que desertaban, se identificó a empleados de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), quienes llegaron solo a tomarse fotos y salieron por el calor o la falta de tiempo. Lo mismo ocurrió con personal de la Subsecretaría de Gobierno, Desarrollo Sustentable y Servicios de Salud Morelos, que salieron apresurados y con cara de molestia. 

Incluso algunos funcionarios del gobierno del estado y del partido Morena abandonaron el recinto antes de que la presidenta concluyera su discurso. Entre ellos, Enrique Iragorri, director del Instituto de Crédito para los Trabajadores del Estado de Morelos, acompañado de su equipo, y Paola Cruz, de la Secretaría de Finanzas de Morena. 

En una charla con una trabajadora del gobierno del estado, que pidió anonimato, comentó que muchos de sus compañeros solo acudieron para pasar lista o tomar evidencia y poder retirarse, ya que fueron obligados a asistir en contra de su voluntad. 

Comentarios