migrates
CDHCM destaca la importancia de garantizar cuidados y seguridad social de migrantes
La titular de la Comisión advirtió que los cierres de fronteras y las políticas que restringen el acceso a derechos fundamentales agravan la situación de quienes migran, incluyendo limitaciones en salud, empleo y protección social.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez, enfatizó la importancia de garantizar el derecho a los cuidados y la seguridad social para la integración efectiva de las personas migrantes en la capital mexicana.
Durante la inauguración de la décima tercera edición de la Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos “Sergio García Ramírez” 2025, la presidenta declaró: “Las restricciones en el acceso a sistemas de salud, empleo y protección social no solo vulneran derechos básicos, sino que amplían las brechas de desigualdad y discriminación en la región”.
Entonces, refirió que la migración representa un desafío urgente en América Latina, donde más de 40 millones de personas se encuentran en situación de vulnerabilidad.
La titular de la Comisión advirtió que los cierres de fronteras y las políticas que restringen el acceso a derechos fundamentales agravan la situación de quienes migran, incluyendo limitaciones en salud, empleo y protección social.
Subrayó que estos tres ejes —migración, derecho a los cuidados y seguridad social— se han convertido en elementos decisivos para la formulación de políticas públicas y la protección de los derechos humanos en el contexto urbano.
En ese marco, la ombudsperson señaló que el fortalecimiento del marco jurídico y el acceso a servicios sociales son herramientas clave para proteger a quienes migran y garantizar su integración plena en la vida ciudadana.
Sobre la décima tercera edición de la Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos “Sergio García Ramírez” 2025, Ramírez Hernández destacó que este tipo de ejercicios académicos contribuyen a la actualización de conocimientos de los estudiantes, fortalecen el uso de herramientas jurídicas y fomentan la defensa de los derechos humanos, aunque precisó que estos objetivos son complementarios al desafío central que representan los derechos de los migrantes
La competencia se realiza del 8 al 12 de septiembre en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y reúne a 13 equipos de estudiantes de México, Guatemala, Colombia, Perú y El Salvador.
Está convocada por la CDHCM junto con la Máxima Casa de Estudios, el Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Observatorio del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y el Programa Universitario de Derechos Humanos.