CDMX
Hay 13 detenidos por asesinato de colaboradores de Brugada; falta el tirador y el móvil
A tres meses del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz Vega, autoridades locales y federales presentaron un relato minucioso de la logística del crimen y destacaron la detención de tres presuntos autores materiales, sin precisar qué papel desempeñaron en el ataque.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A tres meses del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz Vega, colaboradores cercanos de la jefa de Gobierno Clara Brugada, las autoridades locales y federales presentaron un relato minucioso de la logística del crimen: vehículos de vigilancia, seguimientos cotidianos, un intento fallido y hasta la sustitución de roles entre los agresores.
Sin embargo, el despliegue de datos contrasta con un vacío central: el móvil sigue sin conocerse.
De acuerdo con la información revelada por las autoridades, los funcionarios fueron vigilados previamente por los delincuentes en varias ocasiones durante el mes de mayo, incluso compartieron que el homicidio pudo haber ocurrido una semana antes, el 14 de mayo, pero ese día Ximena Guzmán no se presentó a recoger a José Muñoz para ir a su trabajo en el Centro Histórico de la CDMX, como acostumbraban.
La tarde de este 20 de agosto, se presentaron los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch y Pablo Vázquez, así como la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Bertha Alcalde Luján, para confirmar la información revelada horas antes por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien sin ofrecer detalles reveló que ya hay 13 detenidos por los homicidios, entre los cuales hay tres presuntos autores materiales, Abraham “N” y dos hombres identificados como Francisco “N”.
Bertha Alcalde Luján compartió que la detención de los presuntos implicados se dio durante un operativo en el que se catearon 11 inmuebles en la capital mexicana y el Estado de México, con la participación de la FGJCDMX, en coordinación con la SSPC, SSC, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedema) y la Marina.
Entre los detenidos se encuentran Jesús “N”, Arlette “N” y Nery “N”, quienes contaban con órdenes de aprehensión previas por los delitos de homicidio y asociación delictuosa, relacionados con el doble asesinato de los colaboradores de la jefa de Gobierno. Además, las autoridades detuvieron a los tres señalados como presuntos autores materiales, pero no precisaron el papel que desempeñaron en la agresión y dijeron que la búsqueda de todos los responsables materiales aún continúa.
LA PLANEACIÓN DEL DELITO
La fiscal local ofreció detalles de la investigación que revelan el modus operandi que fue puesto en marcha por los agresores antes y durante el ataque. En palabras de ella, la información recabada refuerza la hipótesis de que el doble homicidio estaba directamente dirigido a los colaboradores de Brugada y fue producto de un hecho anticipado, “sostenido en el tiempo”.
En conferencia desde las instalaciones de la FGJCDMX, en la alcaldía Cuauhtémoc, la fiscal relató que la mañana del homicidio, ocurrido el pasado 20 de mayo, una camioneta Urban llegó a la zona de Iztacalco, de la cual descendieron dos hombres que descargaron la motocicleta utilizada en la agresión.
Después, sobre la avenida Tlalpan, a la altura de la colonia Moderna, Guzmán arribó para recoger a su compañero a bordo de un Audi. Muñoz se encontraba en la vía para abordar el vehículo cuando un sujeto vestido con chaleco fluorescente abrió fuego contra ellos.
El tirador contó con apoyo de un cómplice que lo esperaba metros atrás en una motocicleta para facilitar su huida. Dicho vehículo fue abandonado en calles de la alcaldía Benito Juárez, donde los agresores abordaron un Nissan que los llevó hasta Iztacalco, para luego escapar en la misma camioneta Urban hacia el Estado de México.
Alcalde precisó que las investigaciones permitieron identificar la participación de al menos seis personas en la ejecución material del crimen, además de otras involucradas en labores de logística como recargas de celulares y manejo de vehículos.
Las autoridades identificaron al menos cinco vehículos relacionados con el doble homicidio, entre ellos, un Renault y un Chevrolet que fueron detectados en actividades de vigilancia en el recorrido que los funcionarios hacían cotidianamente a su lugar de trabajo. Los recorridos de vigilancia fueron encontrados en distintos momentos durante el mes de mayo y de manera particular la madrugada del día de los hechos: “Lo que refuerza la hipótesis de que la agresión fue producto de un hecho anticipado”.
UN INTENTO FALLIDO
La titular de la Fiscalía capitalina reveló que existe un “alto grado de probabilidad” de que el doble homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz Vega hubiera estado planeado para ejecutarse el 14 de mayo, pues en las investigaciones identificaron los cinco vehículos implicados en recorridos similares a los que hicieron el día del asesinato.
También encontraron a un hombre realizando vigilancias en el lugar de los hechos, aunque era una persona diferente a la que disparó el arma el 20 de mayo.
Ese día el homicidio se frustró, pues Ximena no pasó a recoger a José, pero lo anterior refuerza la hipótesis de que el objetivo eran ambos funcionarios, precisó Alcalde Luján: “El día de los hechos es probable que los roles de los sujetos hayan cambiado”.
LAS INVESTIGACIONES CONTINÚAN.
La fiscal afirmó que las autoridades “mantienen una investigación cerrada en torno a este caso”, entonces refirió que las indagatorias continúan para dar con el total de los autores materiales, incluyendo a quien disparó el arma.
Durante la conferencia, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, explicó a medios que no pueden revelar todos los detalles de las investigaciones debido a la discreción que requiere el esclarecimiento de los hechos.
Reconoció la participación del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, e hizo énfasis en la coordinación interinstitucional entre el Gobierno de la Ciudad de México y el Gobierno federal.