Clara Brugada
Brugada anuncia campaña de concientización para regulación de bicicletas eléctricas y scooters
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México anunció que en diciembre estará listo el emplacamiento de bicicletas eléctricas, scooters y bicimotos.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que en diciembre estará listo el emplacamiento de bicicletas eléctricas, scooters y bicimotos, mientras, compartió que en la Ciudad de México habrá una campaña de información para los conductores de este tipo de vehículos.
En conferencia desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la dirigente capitalina declaró: “Hay que hacer varios trámites a nivel federal, así que estos meses en los que se autoricen las placas que se van a instalar en esta infraestructura de movilidad, la ciudad va a hacer una gran campaña de concientización”.
Dicha campaña, detalló, arrancará en septiembre y tiene el propósito de informar a los conductores de vehículos eléctricos qué se puede y no se puede hacer: “que todo el mundo sepa muy bien su actuación”.
Brugada agregó: “Esperamos que en dos meses se resuelvan las autorizaciones federales a más tardar y en tres meses nosotros estamos pensando, a principios de diciembre, ya poder regularlas otorgándoles sus placas y todo lo necesario”.
Más vehículos a regular
La jefa de Gobierno estuvo acompañada del secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, quien precisó que después de que el Congreso de la Ciudad de México aprobó modificaciones a la Ley de Movilidad para regular bicicletas eléctricas, scooters y bicimotos, ha aumentado el número de vehículos que tiene que revisarse: “Por normas técnicas de la Secretaría de Movilidad (Semovi) para establecer potencia, velocidad, kilowatts y peso de la unidad, con eso se establece en qué rango entra”.
El funcionario dijo que Brugada va a marcarlo a nivel nacional porque se crea una denominación de vehículo motorizado que es el VMP (Vehículo Motorizado Eléctrico Personal), entonces recordó que lo aprobado por los legisladores permite establecer con precisión que aquellos vehículos que rebasan una potencia de 250 watts a un kilowatt, es decir alcanzan una potencia de 1.34 caballos de fuerza y rebasan los 25 kilómetros por hora, deben de ser regulados, pues implican un peligro para transeúntes y ciclistas
También aseguró que ya se acercaron al Gobierno de la Ciudad de México nueve empresas más: “De diez que teníamos ya tenemos 19,
Y precisó: “La definición de la placa no es una definición solo del Gobierno de la Ciudad, es una norma oficial mexicana que está regulada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y, por lo tanto, hay un procedimiento para establecer la homo clave y generar el número de placa respectivo, es un trabajo que estamos desarrollando y próximamente la jefa de Gobierno lo dará a conocer”.