lluvia
¿Cuántas alertas por lluvias hay en la CDMX y en qué consisten?
Las alertas pueden ser consultadas por la ciudadanía en los perfiles en redes sociales de la SGIRyPC.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras las lluvias históricas que el domingo 10 de agosto azotaron el centro de la Ciudad de México, la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRyPC), Myriam Urzúa, detalló cómo funcionan los colores de la alerta por precipitaciones que emite dicha dependencia.
En conferencia junto a Clara Brugada, jefa de Gobierno, Urzúa recordó a la población capitalina el significado de cada una de las alertas que se emiten ante los pronósticos de lluvias:
- - La alerta amarilla se activa cuando la precipitación está entre los 15 y los 29 milímetros.
- - La alerta naranja, cuando está entre los 30 y 49 milímetros.
- - La alerta roja, cuando está entre los 50 y los 70 milímetros.
- - La alerta púrpura se activa cuando la precipitación supera los 70 milímetros.
La funcionaria recordó que la alerta púrpura se activó el domingo 10 de agosto en la zona central de la capital, la cual registró la lluvia más intensa en el Zócalo desde 1952, con 84.5 milímetros acumulados, lo que superó el récord histórico de 67 mm.
Por su parte, Brugada hizo un llamado a la población a estar pendiente de las alertas que son emitidas, pues advirtió: “Vamos también a la mitad de la temporada de lluvias, donde el mes de agosto es por registro estadístico, es el mes con más lluvia, pero septiembre también es un mes muy intenso”.
Este lunes 11 de agosto, la SGIRyPC notificó, a las 17:42 horas, que en la imagen más reciente de radar se observó un desarrollo de lluvias en el norte y poniente de la ciudad, mientras que continúa el ingreso de lluvias por el oriente, por lo que se pronostican lluvias fuertes con caída de granizo en Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.
Las alertas pueden ser consultadas por la ciudadanía en los perfiles en redes sociales de la SGIRyPC.