Gentrificación
Plan anti gentrificación de Brugada con 14 acciones se publica en la gaceta de la CDMX
“Queremos una ciudad que no esté dividida, que no excluya a la gente, sino que la población se quede”, dijo durante la presentación del Bando, la jefa de Gobierno, Clara Brugada.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A fin de evitar la gentrificación y la expulsión de los habitantes originarios de sus colonias, el Gobierno de la Ciudad de México publicó en la Gaceta Oficial el Bando 1 "Por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local".
“La gentrificación es un proceso de transformación y exclusión social en algunas zonas de la ciudad, donde las personas con menos recursos, residentes y originarias, así como los negocios y servicios del lugar, son desplazadas por otras con mayor nivel económico, zonas que cambian para atender a una población con mayor poder adquisitivo y de inversiones que modifican las características culturales e identitarias, la estructura de propiedad, elevan el costo de la vida y modifican el uso de los espacios públicos del área”, se lee en el documento.
El Bando establece 14 acciones. Entre ellas, destaca la creación de un Índice de precios de alquiler, que servirá como herramienta para dar seguimiento al comportamiento de las rentas en distintas zonas de la ciudad y prevenir “incrementos desmedidos”.
Asimismo, se crea una Defensoría de los Inquilinos, instancia que tendrá la facultad de sancionar abusos o desalojos ilegales, y se propone una regulación para la renta de viviendas de corta estancia y alojamiento temporal, con una metodología específica para su operación.
La cuarta medida es la estabilización de rentas, que limitará los aumentos anuales al nivel de la inflación.
El plan también contempla la promoción de vivienda pública sostenible y la elaboración de una Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles, con la cual se pretende regular de manera integral los precios de alquiler y establecer un equilibrio legal entre los derechos de los arrendatarios y los arrendadores.
En cuanto a la atención de grupos prioritarios, el Bando contempla la construcción de vivienda pública en renta para sectores vulnerables, así como esquemas de coordinación con el sector privado orientados al combate de la especulación inmobiliaria.
Otra de las acciones es el impulso al mejoramiento de vivienda en barrios populares, con programas para la ampliación de espacios habitacionales existentes.
También se incluye la formulación de un Plan Maestro, que funcionará como un instrumento de planeación participativa en colaboración con las comunidades; y un programa de arraigo comunitario, que promueve la permanencia social, cultural y territorial de las poblaciones en riesgo de desplazamiento.
También se aplicarán estímulos a comercios locales, con el objetivo de fortalecer la economía barrial, y se establecerán mecanismos para fomentar la participación comunitaria, a través de consultas y procesos de organización vecinal.
Finalmente, se creará un Observatorio de Suelo y Vivienda, responsable de generar información sistemática sobre los contratos de arrendamiento y otras dinámicas habitacionales.
“Queremos una ciudad que no esté dividida, que no excluya a la gente, sino que la población se quede”, dijo durante la presentación del Bando, la jefa de Gobierno, Clara Brugada.