Ciudad de México

Marcha contra la gentrificación en CDMX activa alerta de EU: recomienda no acercarse

Una manifestación contra la gentrificación programada para el 20 de julio en la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México ha provocado una alerta de seguridad de la Embajada de Estados Unidos.
sábado, 19 de julio de 2025 · 21:30

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La Embajada de Estados Unidos en México emitió una alerta de seguridad dirigida a sus ciudadanos ante la convocatoria de una segunda manifestación contra la gentrificación, programada para este domingo 20 de julio de 2025 en el sur de la Ciudad de México. La sede diplomática recomendó a sus connacionales evitar la zona de la protesta.

TE PUEDE INTERESAR: Lo que se sabe de los foros contra la gentrificación de la CDMX

En paralelo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital informó que implementará un operativo de acompañamiento y vialidad, y confirmó que los elementos policiales desplegados en la ruta no portarán armas de fuego. La movilización es la segunda en menos de un mes organizada por colectivos y residentes que señalan un aumento en el costo de la vivienda y el desplazamiento de habitantes de sus barrios.

La primera protesta tuvo lugar el 4 de julio en las colonias Roma y Condesa, en la alcaldía Cuauhtémoc. Esta nueva convocatoria busca extender la visibilidad del fenómeno a otras áreas de la ciudad.

¿Qué dice la alerta de la Embajada de EU?

La alerta de seguridad fue difundida a través de los canales oficiales de la embajada el 19 de julio, un día antes de la fecha programada para la marcha. En el comunicado, se aconseja a los ciudadanos estadounidenses evitar las áreas cercanas a la ruta de la manifestación en la alcaldía Tlalpan.

TE PUEDE INTERESAR: Marcha contra la Gentrificación en CDMX: ruta, fecha y demandas de la segunda protesta

La comunicación señala que, si bien se espera que la protesta sea pacífica, los eventos de esta naturaleza pueden volverse impredecibles y causar interrupciones significativas en el tráfico y el transporte público. Las recomendaciones emitidas por la embajada incluyen mantenerse informado a través de medios de comunicación locales sobre el desarrollo del evento, tener precaución si se encuentran inesperadamente cerca de grandes multitudes y seguir las indicaciones de las autoridades locales.

¿Cuál es la ruta y el motivo de la marcha?

La manifestación está convocada para iniciar a las 15:00 horas del domingo 20 de julio. El punto de partida será la estación Fuentes Brotantes de la Línea 1 del Metrobús, en la intersección de la Avenida Insurgentes Sur y la calle Fuentes Brotantes, en la alcaldía Tlalpan.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias

El contingente avanzará sobre la Avenida Insurgentes Sur en dirección al sur. El recorrido planeado pasará por colonias como Unidad Habitacional Fuentes Brotantes y Santa Úrsula Xitla, así como por los barrios de La Fama y Arenal. La protesta concluirá en la estación El Caminero de la Línea 1 del Metrobús.

Según los organizadores, entre los que se encuentran los colectivos Ciudad Comunal y 06600, la elección de esta ruta busca demostrar que la problemática de la gentrificación no se limita a las zonas céntricas de la capital, sino que también afecta a las alcaldías del sur. Las principales demandas se centran en la regulación de las rentas y la creación de políticas públicas que frenen el desplazamiento de los habitantes originarios.

¿Cómo responderán las autoridades de la CDMX?

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detalló el protocolo que se seguirá durante la movilización. La dependencia confirmó que los elementos de la policía que acompañarán la marcha lo harán sin portar armas de fuego, como parte de una estrategia para garantizar el derecho a la libre manifestación y evitar confrontaciones.

El operativo tiene como objetivo principal resguardar la seguridad de los manifestantes y de la ciudadanía en general. Agentes de tránsito realizarán los cortes a la circulación necesarios sobre la Avenida Insurgentes Sur y ofrecerán rutas alternas a los automovilistas para mitigar el impacto en la movilidad.

La SSC indicó que se mantendrá un monitoreo de la protesta desde los centros de control y comando (C5) para coordinar la respuesta ante cualquier incidente que pudiera presentarse. Las autoridades han hecho un llamado a que la manifestación se conduzca de manera pacífica.

Comentarios