Marcha Generación Z

Apoyo a detenidos en marcha de Generación Z indica vínculo entre oposición y violencia: Brugada

La mandataria capitalina remarcó que ningún partido o figura de oposición se ha deslindado de los episodios de violencia ocurridos durante la movilización en el Zócalo capitalino: “Si no se deslindan de estos actos de violencia, pareciera que los están solapando”.
martes, 18 de noviembre de 2025 · 17:42

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que la asesoría legal que el PRI ofrece a personas detenidas durante la marcha de la Generación Z constituye, a su juicio, un indicio adicional de su participación en los hechos del sábado. 

Este martes 18 de noviembre, la mandataria capitalina remarcó que ningún partido o figura de oposición se ha deslindado de los episodios de violencia ocurridos durante la movilización mencionada en la plancha del Zócalo capitalino: “Si no se deslindan de estos actos de violencia, pareciera que los están solapando”.  

En referencia a personajes como el empresario, Ricardo Salinas Pliego, o el expresidente, Vicente Fox, agregó: “Públicamente, vimos cómo muchos líderes políticos de oposición estuvieron convocando a esta manifestación”.  

Brugada contrastó este señalamiento con los reclamos que surgieron tras los hechos violentos de la marcha pasada del 2 de octubre, cuando, dijo, se cuestionó el actuar de los elementos policiales por la falta de reacción y detenciones.  

Aseguró que en esa ocasión la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) abrió investigaciones y continúa dando seguimiento a los casos: “Hay personas, hay seguimiento, hay actuación de la Fiscalía, y va a haber resultados”.  

Sobre las 40 personas que fueron detenidas por las autoridades en la marcha, afirmó: “Aquí no se van a fabricar delitos, la Fiscalía tendrá que acreditar lo que se está planteando”. 

Respecto a la presencia de grupos organizados, la mandataria declaró que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) identificó la actuación de dos agrupaciones conocidas como “bloque negro”, así como otros contingentes que —afirmó— arribaron armados a la concentración.  

Adelantó que el Gobierno capitalino presentará las pruebas reunidas por la SSC sobre estos grupos, aunque al cierre de esta publicación no lo ha hecho.  

La morenista aseguró que su administración es “pacifista” y que la CDMX garantiza el derecho a la manifestación, “incluso de todo tipo de partidos políticos”, entonces añadió: “Lo que no puede ser, es que sigamos permitiendo que haya violencia”.  

Comentarios