CDMX

Develan memorial "Esme y Sofi", dos hermanas que fallecieron al caer en una coladera sin tapa

Los hechos ocurrieron cuando las jóvenes caminaban por la banqueta de Río de la Piedad y Añil, rumbo al Palacio de los Deportes para asistir a un concierto de la banda mexicana Zoé.
sábado, 15 de noviembre de 2025 · 19:30

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El Gobierno de la Ciudad de México y la Comisión de Derechos Humanos local (CDHCM) develaron el memorial “Esme y Sofí” en la lateral de Viaducto Río Piedad, en Iztacalco, como parte del cumplimiento de la Recomendación 09/2024 por la muerte de las hermanas Esmeralda y Sofía Sánchez Canchola, ocurrida el 10 de noviembre de 2022 en esa misma zona, cercana al Palacio de los Deportes. 

El acto forma parte de las medidas de reparación ordenadas por el organismo, después de que la Comisión acreditó fallas institucionales vinculadas al caso.  

Los hechos ocurrieron durante la noche de la fecha mencionada, cuando Esmeralda y Sofía, de 16 y 23 años, caminaban por la banqueta de Río de la Piedad y Añil, en la colonia Granjas México, rumbo al Palacio de los Deportes para asistir a un concierto de la banda mexicana Zoé.  

En la zona no había iluminación suficiente y no advirtieron la presencia de una coladera sin tapa: una de ellas cayó y la otra intentó auxiliarla, pero también se precipitó. De acuerdo con los reportes de ese día, su padre las acompañaba y no pudo intervenir.  

Más tarde, arribó personal de Protección Civil, Bomberos y paramédicos, aunque únicamente lograron recuperar los cuerpos. 

Este jueves 13 de noviembre, a más de tres años del lamentable incidente, la CDHCM informó que el memorial busca visibilizar la responsabilidad del Estado en los hechos y evitar que el caso quede en impunidad.  

También reconoció a la familia de las jóvenes, encabezada por la madre Elvira Canchola, quien ha mantenido un proceso de exigencia pública desde la muerte de sus hijas. 

El Gobierno capitalino informó que la rehabilitación del espacio público y la instalación del memorial estuvieron a cargo de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), en coordinación con las secretarías de Gobierno, Obras, Cultura y Metrópoli.  

Estas acciones forman parte del paquete de medidas que la administración local debe implementar tras aceptar la recomendación emitida por la CDHCM, en la que se identificaron omisiones institucionales previas y posteriores a los hechos.  

La presidenta de la Comisión, Dolores González Saravia, sostuvo que la reparación de daño implica reconocer el contexto en el que ocurrieron los hechos y la necesidad de modificar prácticas institucionales que derivan en riesgos para la población.  

El organismo reiteró que la construcción de garantías de no repetición sigue pendiente y que el memorial es solo uno de los pasos establecidos en la recomendación. 

Comentarios