CDMX
Se construirán 3 mil viviendas de interés social al año en el Centro de la CDMX: Brugada
Este 13 de noviembre, la mandataria capitalina encabezó la entrega de 120 viviendas a organizaciones de comunidades indígenas residentes en la capital, y adelantó la construcción de viviendas y subsidios a la renta para jóvenes, sectores populares y pensionados.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Como parte de una estrategia para repoblar el Centro de la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se comprometió a edificar y entregar 3 mil viviendas de interés social anualmente, en dicho cuadrante de la capital mexicana.
Este 13 de noviembre, la mandataria capitalina encabezó la entrega de 120 viviendas a organizaciones de comunidades indígenas residentes en la capital, ubicadas en cuatro predios.
En total, en el Centro Histórico se otorgaron 56 viviendas en la calle San Jerónimo, 40 en Isabel la Católica, 16 en Academia y ocho en la calle Sol, de la colonia Guerrero.
Los departamentos, cuyos precios van de 464 mil a 700 mil pesos, fueron asignados a grupos otomíes, mazahuas, purépechas, wixaritari, chontales, tzotziles y triquis.
Brugada también adelantó que en 2026 pondrá en marcha un nuevo eje de política habitacional con subsidios a la renta para jóvenes, sectores populares y personas pensionadas.
Señaló que el plan se integrará como un nuevo eje de la política habitacional, junto con la construcción de vivienda social y los créditos de mejoramiento ya existentes.
La morenista destacó que uno de los predios entregados este jueves, situado en la calle Isabel la Católica, incorpora una plaza comercial en planta baja para que las familias puedan utilizarla como espacio productivo sin ocupar la vía pública.
El proyecto contempla departamentos en niveles superiores y locales en la planta baja.
El secretario de Vivienda, Inti Muñoz, indicó que el gobierno prevé iniciar en 2026 la construcción de 700 viviendas adicionales para estos colectivos, como continuidad de los acuerdos con organizaciones indígenas.
Entonces recordó: “Este esfuerzo es la respuesta al compromiso que se ha asumido desde el Gobierno de la Ciudad de México de poder avanzar en las 200 mil acciones y en los 30 mil compromisos para poder desarrollar este año”.
Brugada y la vivienda social
La promoción de vivienda social ha sido uno de los principales ejes en la actual administración capitalina en manos de Morena. En su primer informe de Gobierno, Brugada preciso que en materia de vivienda durante el primer año entregó 2 mil 786 apoyos de renta, 2 mil 766 créditos para vivienda nueva, 2 mil 757 ayudas de beneficio social para mecanismos de sustentabilidad, mil 757 ayudas de beneficio social para capacidad de pago, 2 mil 255 viviendas con mecanismos de sustentabilidad entregados y 12 apoyos relacionados con afectaciones a viviendas tras la caída de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, ocurrida el 3 de mayo de 2021.
En el último trimestre de 2025, para combatir el fenómeno de la gentrificación en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno se puso como meta adquirir 200 mil metros cuadrados de suelo urbano destinados a la construcción de vivienda social.
La anterior información se enmarca en las protestas contra la gentrificación que encabezaron jóvenes de la capital mexicana entre el 4 y el 26 de julio, durante las cuales se registraron disturbios y destrozos en las colonias Condesa y Roma Norte, así como en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo.
En dichas marchas, los inconformes exigieron que la vivienda "sea un derecho, no un privilegio”.