Nadine Gasman
Nadine Gasman presume que en últimas siete semanas no se han registrado casos de sarampión en CDMX
Chihuahua se mantiene como la entidad con más casos -cuatro mil 428 y 21 fallecimientos-, seguida de Jalisco, Michoacán, Guerrero y Sonora. La CDMX ocupa el lugar 14 con seis casos.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En las últimas siete semanas no se han registrado casos de sarampión, presumió la secretaria de Salud del gobierno de la Ciudad de México, Nadine Gasman Zylbermann, por lo que adelantó que el próximo 23 de noviembre podría declararse el cierre del brote de ese virus en la capital.
En su comparecencia ante la Comisión de Salud del Congreso capitalino por la Glosa del primer informe de gobierno, este viernes la exfuncionaria federal recordó que en la CDMX solo se han registraron seis casos de sarampión en lo que va de 2025.
“Tuvimos seis casos, en las últimas siete semanas no ha habido nuevos casos y el 23 de noviembre se declarará el cierre del brote de sarampión, así que esperamos seguir así este mes”, soltó ante los legisladores.
De acuerdo con el más reciente informe diario sobre el brote de sarampión en México, hasta el jueves 30 de octubre se registraron en México cinco mil 119 casos confirmados acumulados y 23 defunciones. El pasado viernes 24 sumaban cinco mil 53 casos; es decir, se presentaron 66 más en una semana.
Chihuahua se mantiene como la entidad con más casos -cuatro mil 428 y 21 fallecimientos-, seguida de Jalisco, Michoacán, Guerrero y Sonora. La CDMX ocupa el lugar 14 con seis casos, igual que San Luis Potosí.
La estrategia
La exdirectora del Instituto Nacional de las Mujeres en el sexenio obradorista, Nadine Gasman, recordó que, tras el riesgo del brote de sarampión que se presentó a inicios de año en el norte del país, en la CDMX se implementó una estrategia de vacunación “emergente”, con la que se aplicaron más de 632 mil dosis en toda la ciudad.
La estrategia, dijo, incluyó la aplicación de dosis en escuelas, centros de salud, hospitales, kioscos instalados en la calle, estaciones del Metro, terminales de autobuses y aeropuertos, con el fin de proteger al personal y viajeros; así como a personal del sector salud.
Tal acción, destacó, “refleja nuestra capacidad de respuesta oportuna y el compromiso que tenemos de mantener la Ciudad de México libre de sarampión”.
Aunque no lo mencionó, en el estacionamiento del Estadio Olímpico Universitario, la UNAM y distintas dependencias del gobierno federal instalaron un macrocentro de vacunación en el que se aplicaron alrededor de 10 mil vacunas en solo tres días.
“Ningún caso grave”
Al término de su comparecencia, en entrevista con la prensa, la secretaria de Salud local detalló que de los seis casos registrados, ninguno fue grave y que todos los pacientes se recuperaron.
De hecho, los consideró “casos aislados” y dijo que ninguno contagió a alguien más. También recordó que, como parte de la estrategia para evitar la propagación del virus, se hicieron barridos en 25 manzanas a la redonda de los domicilios de las personas enfermas y en sus centros de trabajo y escuelas, donde no se registraron contagios.
Y aseguró: “tenemos un nivel de inmunidad importante que, con la campaña de vacunación que se realizó, subió radicalmente".
Nadine Gasman comentó que, al retomar las campañas de vacunación contra el sarampión y el VPH, en lo que va del año se ha inmunizado alrededor de 28 mil niñas y niños en las escuelas de la capital.
Y añadió: “Vamos como en el 40% de la meta del ciclo escolar 2025-2026 y estamos trabajando con la federación para garantizar que tenemos el suministro adecuado”.