Nadine Gasman

Nadine Gasman destaca avances para tener un sistema de salud “unificado” en CDMX

Nadine Gasman presentó ante el Congreso de la Ciudad de México los resultados de su primer año de gestión al frente de la Secretaría de Salud.
viernes, 31 de octubre de 2025 · 17:53

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En medio del proceso de federalización del sistema de salud capitalino y de los cuestionamientos sobre el abasto de medicamentos y la atención a la salud mental, Nadine Gasman, presentó ante el Congreso de la Ciudad de México los resultados de su primer año de gestión al frente de la Secretaría de Salud, centrados en atención primaria, prevención de enfermedades y coordinación con el IMSS-Bienestar 

En tribuna, Gasman sostuvo que la integración con el esquema federal representa el eje de la transformación del sistema público de salud en la capital. Informó que 330 unidades médicas y cerca de 20 mil trabajadores ya fueron transferidos al IMSS-Bienestar, con el objetivo de garantizar atención gratuita a personas sin seguridad social.  

El proceso, impulsado por la administración de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en sintonía con la política federal de salud, marca un cambio estructural en la gestión del sistema local. No obstante, durante la comparecencia legislativa persistieron las interrogantes sobre el impacto real del modelo de atención primaria, la capacidad presupuestal de la ciudad y los mecanismos de control y evaluación de los nuevos programas. 

Prevención como eje del modelo 

La secretaria informó que más del 50% de las muertes en la capital derivan de enfermedades crónicas no transmisibles, principalmente diabetes, hipertensión y males cardiovasculares. En respuesta a ello, aseguró que se fortaleció la prevención y el diagnóstico oportuno a través de los programas “Salud que late desde los hogares”, “Salud en manos del pueblo” y “Salud que pasa por mi casa”, enfocados en la atención comunitaria y el seguimiento domiciliario 

Gasman insistió en que la prioridad de su administración es construir una política de salud basada en la prevención y en la corresponsabilidad ciudadana, con la participación de instituciones locales, familias y comunidades. 

Salud mental y enfoque de cuidados 

Otro de los ejes de su informe fue la salud mental, que según mencionó, se atiende “de manera integral” con un modelo que involucra a instituciones, comunidades y familias. Aseguró que la Sedesa ha avanzado en el fortalecimiento del sistema público de cuidados y en la reducción de brechas de acceso a la salud sexual y reproductiva, con énfasis en la autonomía de las mujeres y el acompañamiento psicológico a víctimas de violencia 

Gasman destacó además el inicio de la transformación digital del sistema local de salud y la consolidación de un modelo “más humano, solidario y participativo”, orientado a garantizar el derecho constitucional a la salud para todas las personas 

Sin embargo, las intervenciones de legisladoras y legisladores marcaron distancia frente al optimismo del informe: señalaron que la cobertura en salud mental, el abasto de medicamentos y la evaluación del modelo de atención siguen siendo los principales desafíos del sector. 

Por ejemplo, la diputada del PVEM, Yolanda García Ortega, cuestionó a la funcionaria sobre la viabilidad y posibilidad de atender el abasto oportuno y eficiente de medicamentos en la Ciudad de México y las acciones para crear el Instituto de Medicamentos  

La comparecencia de Gasman ocurrió en un contexto político donde la administración capitalina busca consolidar la narrativa de una “ciudad que cuida”, mientras la operación del IMSS-Bienestar redefine las competencias del gobierno local. 

Comentarios