Centro Histórico

Brugada anuncia mayor presupuesto para la “recuperación” del Centro Histórico

El plan de la mandataria capitalina incluye la iluminación de 42 kilómetros de vialidades, un plan especial de seguridad y medidas para enfrentar la gentrificación en el corazón de la capital. 
jueves, 16 de octubre de 2025 · 22:18

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el marco de la inauguración de la séptima edición de la Feria de los Barrios del Centro Histórico, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció un proyecto integral para la recuperación urbana, cultural y económica de esta zona patrimonial.  

El plan de la mandataria capitalina incluye la iluminación de 42 kilómetros de vialidades, un plan especial de seguridad y medidas para enfrentar la gentrificación en el corazón de la capital. 

El acto, realizado en la Plaza Tolsá, reunió a vecinos, comerciantes y autoridades locales. Desde ahí, Brugada afirmó que su administración incrementará el presupuesto destinado al Centro Histórico en 2026, con el propósito de fortalecer su repoblamiento y preservar su carácter comunitario. 

“Tenemos un conjunto de propuestas para que cada vez más lugares del Centro Histórico sean activados, mejorados y recuperados (...). Vamos a aumentar el presupuesto para el próximo año”, señaló la mandataria. 

En el Centro Histórico, el Gobierno de la CDMX y los habitantes enfrentan tensiones derivadas de la presión inmobiliaria y turística. Por ello, Brugada recordó que impulsó la creación del Bando 1, decreto que busca contener la gentrificación y promover la vivienda accesible, como eje de su política para mantener la habitabilidad y el arraigo local en los barrios originarios. 

Entre los ejes planteados, destacó la creación de un cuerpo de seguridad exclusivo para la zona, con uniformes y protocolos diferenciados, orientado a proteger tanto a residentes como a comerciantes. Además, repitió que su administración implementará el “Centrobús”, un nuevo medio de transporte destinado a mejorar la movilidad interna. 

El proyecto forma parte de una estrategia más amplia de reactivación económica y cultural, en la que se incluyen ferias, corredores tradicionales y espacios de exhibición para oficios y productos locales. La feria, que permanecerá abierta hasta el 19 de octubre, reúne 30 stands con oferta gastronómica, artesanal y de oficios tradicionales. 

Durante el evento, la directora del Fideicomiso Centro Histórico, Loredana Montes López, subrayó que esta zona será pieza central en la conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, a través de un corredor que integrará sitios como Tlatelolco. 

El plan de recuperación anunciado por Brugada busca reforzar la presencia institucional en un territorio donde conviven intereses comerciales, turísticos y patrimoniales. Pese a los esfuerzos institucionales, el reto radica en equilibrar la reactivación económica con la permanencia de los habitantes y la protección del valor histórico del área, mientras la gentrificación avanza más rápido que la regulación urbana. 

Comentarios