Feminicidios

Bajan los feminicidios, pero suben las desapariciones en la CDMX

Clara Brugada aseguró que su gobierno mantendrá estrategias de justicia con perspectiva de género y políticas de prevención.
jueves, 16 de octubre de 2025 · 21:08

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-  La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que los feminicidios en la capital registraron una disminución de 35%, según cifras presentadas por su administración; sin embargo, en el mismo periodo aumentaron las desapariciones de mujeres en la Ciudad de México, de acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). 

Brugada señaló que la reducción en el registro de feminicidios es resultado de la coordinación entre las dependencias encargadas de la seguridad y de la atención a las causas sociales de la violencia. “Aunque hay menos homicidios, menos secuestros y menos feminicidios, hoy tenemos mucho más resultados en las detenciones y las judicializaciones”, afirmó. 

El dato que no mencionó la dirigente morenista es que en la capital mexicana, del 1 de enero al 16 de octubre se registran mil 77 mujeres desaparecidas, de las cuales 424 se encuentran en un rango de edad de 15 a 19 años, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).  

Lo anterior representa un aumento del 6.11% en la desaparición de mujeres, lo que puede estar relacionado con diferentes violencias contra la mujer, incluido el feminicidio.  

De acuerdo con la fiscal general de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, la eficiencia ministerial en casos de feminicidio se incrementó en 270%, con 89 detenciones y judicializaciones de presuntos responsables. De estos casos, 28 corresponden a 2025, y en ocho de cada diez ya hay una persona vinculada a proceso. La fiscal señaló que parte de las investigaciones derivan de carpetas abiertas desde 2018, como parte de una revisión integral para evitar la impunidad. 

Alcalde destacó la coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el fortalecimiento técnico de la Policía de Investigación. “Nuestra prioridad es que ninguna carpeta quede sin justicia; cada caso representa a una mujer, a una familia y a una sociedad que exige verdad y reparación”, señaló. 

Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, informó que de enero a septiembre de 2025 se detuvieron 1,289 personas por violencia familiar, y que la Policía Especializada de Género incorporó 39 unidades adicionales para reforzar patrullajes preventivos y disuasivos en zonas de alta incidencia. 

Brugada aseguró que su gobierno mantendrá estrategias de justicia con perspectiva de género y políticas de prevención. Sin embargo, los datos presentados no detallan el número total de carpetas abiertas por feminicidio ni el contexto histórico de la disminución reportada, por lo que los resultados deben interpretarse dentro de las limitaciones estadísticas de los informes institucionales. 

 

Comentarios