CDMX

Brugada llama en su primer informe a construir la “Ciudad Utopía”

La jefa de Gobierno concluye su mensaje con un exhorto a todos los partidos y alcaldes, empresarios, movimientos sociales, academia y ciudadanía en general a abrazar sus prioridades de gobierno
domingo, 12 de octubre de 2025 · 21:58

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La jefa de Gobierno, Clara Brugada, convocó a empresarios, legisladores, alcaldes, organizaciones, movimientos sociales, sociedad civil, academia y a todos los partidos políticos a construir “una ciudad de paz”.

En el mensaje con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la morenista pidió a la ciudadanía construir una ciudad “de la esperanza, la ciudad cuidadora, la ciudad democrática y defensora de los derechos humanos”.

Al concluir su llamado, pidió construir la “ciudad utopía”, en la que resumió varias de las reinvidicaciones sociales con las que pretende que se identifique su administración: prosperidad compartida, economía moral y empleo, innovación, bienestar para los adultos mayores, pluriculturalidad y garantistas de los derechos de las mujeres, las infancias y los jóvenes.

Presume logros sin inaugurar Utopías

El primer informe de Clara Brugada como jefa de Gobierno reiteró logros que ya ha presumido a lo largo de su administración, pero pasó por alto que no ha inaugurado ninguna de las 16 Utopías que prometió en campaña para su primer año de Gobierno, tampoco habló del incremento en desapariciones y en el registro del delito de extorsión en la capital mexicana.

Más que una rendición de cuentas, las palabras de la dirigente local morenista se alinearon con la narrativa política de su gobierno, destacando avances en seguridad, infraestructura y desarrollo económico ante legisladores, magistrados y funcionarios federales.

En su discurso, Brugada reconoció la gestión de la presidenta, Claudia Sheinbaum, como jefa de Gobierno, así como a la figura del expresidente Andrés Manuel López Obrador, asegurando que no existen diferencias de proyecto entre ambos niveles de gobierno.

Entre los logros presentados por la jefa de Gobierno, resaltó la aprobación del presupuesto 2025 y reformas legales, incluyendo el aumento de penas por extorsión, regulación de la micromovilidad, reformas para el delito de pinchazos, despojos, lesiones agravadas por delitos de género, amenazas y asociación delictuosa.

Asimismo, entregó iniciativas para construir un sistema público de cuidados, ampliar reformas en materia de despojos y propuso la ampliación de penas en delitos relacionados con violencia de género.

Finanzas

En materia de finanzas y administración, afirmó que no existen lujos ni “democracias doradas”, que no se realiza nepotismo ni negocios con recursos públicos, y destacó un incremento del 26% en los ingresos locales.

La inversión pública en obras e infraestructura, según declaró, alcanzó los 44 mil millones de pesos, con 10 mil millones destinados a proyectos estratégicos en agua y movilidad y 40 mil millones a movilidad urbana. Para vivienda, se presupuestaron 9 mil millones de pesos.

Respecto al desarrollo económico, Brugada señaló que el PIB creció 3%, el turismo 5%, y el desempleo se encuentra en su nivel más bajo en 14 años. Destacó la creación de la Agencia de Inversiones y que la capital registra 3 millones de empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Seguridad

En seguridad, la mandataria reportó una disminución de 60% en delitos de alto impacto desde 2019, así como una reducción de 12% en 2024 respecto a 2025, y una baja del 50% en homicidios dolosos desde 2019. Informó sobre más de 6 mil detenciones de alto impacto, desarticulación de 44 células delictivas y la detención de 28 responsables de feminicidios de los 33 casos reportados este 2025.

La morenista resaltó la adquisición de 3 mil 500 patrullas, un aumento del 20% en el número de cuadrantes y 40% más de cámaras de videovigilancia en la capital, además de la creación de una unidad especializada en delitos de género y el inicio de la construcción del hospital de la policía.

Infraestructura y movilidad

Brugada también presentó avances en infraestructura y movilidad, aunque algunas promesas de campaña, como la construcción de las Utopías, no se han materializado.

Dijo que se colocaron 185 mil luminarias en 4 mil calles, se habilitaron 334 km de vialidades, arrancó un programa de repavimentación por 2,600 millones de pesos, y se construye la ciclovía Tenochtitlán.

Sobre transporte, presumió el inicio de tres líneas de Cablebús, inversiones históricas en el Metro y un nuevo plan para colocar 5 mil videocámaras en todas las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

En medio discurso, destacó la protección de suelos, y aseguró que logró la erradicación casi total de tala irregular en Topilejo, la sustitución de 1,500 palmeras enfermas, así como decretos para declarar a la Ciudad libre de maíz transgénico.

Agua y lluvias

En materia de agua, compartió que se invirtieron 1,800 millones de pesos en drenaje y maquinaria para atención de lluvias, con la creación de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA).

Brugada resaltó la creación del Bando Uno contra la gentrificación y volvió a repetir que evitará iniciativas de ley para garantizar rentas justas y asequibles.

La morenista hizo mención especial de reconocimiento a la Reforma Electoral, que fue fuertemente criticada por actores de oposición y de la sociedad civil.

También se refirió a situaciones recientes de emergencia: la explosión de una pipa en Iztapalapa que dejó un saldo de 31 personas fallecidas, con agradecimiento a instituciones de salud federales y locales.

Al hablar sobre la explosión, destacó los apoyos económicos y jurídicos a víctimas que brindó su administración.

De manera superficial, también mencionó los asesinatos de dos de sus colaboradores cercanos, Ximena Guzmán y José Muñoz, reiterando que no habrá impunidad, a pesar de la opacidad que ha acompañado la revelación de las investigaciones del caso desde que ocurrió el doble homicidio, el 20 de mayo pasado.

Sobre seguridad general y el Mundial 2026, aseguró que la Ciudad está lista para recibir el evento y afirmó que quienes cometan delitos enfrentarán la ley, reiterando su postura pacifista.

Ritual prehispánico

La llegada de la mandataria al Congreso local estuvo precedida por un ritual prehispánico en las escalinatas del recinto legislativo, mientras simpatizantes de Morena se congregaban en las inmediaciones, portando banderas de las alcaldías Gustavo A. Madero e Iztapalapa, así como del partido oficialista.

Una pantalla gigante permitió que los ciudadanos, a quienes no se les permitió la entrada y permanecieron en la calle, siguieran la transmisión del informe.

La llegada de Brugada coincidió con la entrada discreta de la fiscal general de la CDMX, María Luisa Alcalde, y del senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña.

La jefa de Gobierno se tomó fotos en las escalinatas, rodeada de su gabinete, y saludó a los presentes entre porras. Las calles cercanas al Congreso fueron cerradas para permitir el acceso de funcionarios y legisladores.

La sesión solemne comenzó a las 10:30 AM con la asistencia de todos los integrantes del gabinete, alcaldes tanto de oposición como del oficialismo, así como de representantes del poder judicial y del gabinete federal.

En representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, asistió Marath Bolaños, secretario de Trabajo y Previsión Social.

Entre los presentes estuvieron Rafael Guerra, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX); la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres; la secretaria de Desarrollo Social; Ariadna Montiel Reyes; la secretaria de Desarrollo Agrario Helena Vega Rangel; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado; la consejera jurídica de la presidencia, Ernestina Godoy; senadores federales como Francisco Chiguil, Laura Itzel Castillo y Sandra Luz Falcón, así como los gobernadores Esteban Alejandro Villegas (Durango) y Delfina Gómez (Estado de México).

También asistieron el magistrado presidente del Tribunal Electoral de la CDMX, Armando Ambriz Hernández; el titular de la Auditoría Superior de la Ciudad de México, Edwin Meráz Ángeles, y de la Comisión de Derechos Humanos local (CDHCM), Iván García Garante.

El acto concluyó con la presencia de funcionarios federales y locales, magistrados, legisladores y gobernadores, mientras simpatizantes seguían el informe desde la calle, en un despliegue que combinó rituales, porras y banderas, mostrando la capacidad de movilización de Morena y la relevancia política del primer año de gobierno de Clara Brugada.

Comentarios