Claudia Sheinbaum
Perú aprueba moción para declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum
La congresista Alva Prieto recalcó que la medida no pretende afectar al pueblo mexicano, sino defender la soberanía nacional.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú aprobó una moción que propone declarar persona non grata a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La medida alcanzó 12 votos a favor y 6 en contra.
Esta propuesta será puesta a consideración del pleno de la representación nacional, que ratificará o no esta declaración contra la mandataria mexicana.
La sesión fue conducida por el congresista Ernesto Bustamante Donayre (FP), vicepresidente del grupo de trabajo, quien sustentó la iniciativa.
Según los proponentes Maricarmen Alva Prieto (no agrupada), Patricia Juárez Gallegos (FP) y el propio Bustamante, la mandataria mexicana mostró una conducta hostil hacia el Perú desde que asumió su cargo en octubre de 2024, al desconocer la sucesión constitucional tras la vacancia de Pedro Castillo y al referirse a él como “legítimo presidente del Perú”.
Bustamante afirmó que las declaraciones de Sheinbaum constituyen un agravio a la institucionalidad peruana.
“La moción es en castigo a la señora Claudia Sheinbaum, sus declaraciones altisonantes y ofensivas para el Perú y para la constitucionalidad y el respeto a las instituciones”, señaló.
En la misma línea, la congresista Alva Prieto recalcó que la medida no pretende afectar al pueblo mexicano, sino defender la soberanía nacional.
“Colegas congresistas, este no es un acto contra el pueblo mexicano al que nos une una historia y amistad, sino una defensa legítima de la dignidad nacional. El Perú exige respeto a su soberanía y a sus instituciones. No podemos permitir que se minimice un intento de golpe de Estado ni que se distorsione nuestra democracia”, enfatizó.
El parlamentario José Cueto (HyD) también respaldó la moción al advertir que las expresiones de Sheinbaum tienen implicancias internacionales.
“(Es) una persona no grata porque ha estado reiterativamente lanzando sus opiniones que podrán ser muy de ellas, pero acá no hay que olvidar que los dichos de un presidente tienen una connotación internacional”, sostuvo.
Sin embargo, voces contrarias también se hicieron escuchar. El congresista Alex Flores (BS) consideró que las expresiones de Sheinbaum deben interpretarse como opiniones personales y no como actos de injerencia.
“Son opiniones de la presidenta de México sobre un hecho político concreto que aconteció en nuestro país. No ha usado canales oficiales para hacer una petición, como lo sostienen los proponentes”, señaló.
Como es público, el debate giró en torno a la defensa de la soberanía, la prudencia diplomática y el impacto de las relaciones bilaterales con un país fundador de la Alianza del Pacífico. Los impulsores de la moción recordaron que la doctrina mexicana de no intervención, conocida como Doctrina Estrada, contradice la postura actual de la presidenta Sheinbaum, quien demandó públicamente la excarcelación de Pedro Castillo.
Al concluir la sesión, la comisión acordó remitir el acuerdo al Ministerio de Relaciones Exteriores para que, mediante los canales diplomáticos, se difunda la decisión y se realicen las acciones pertinentes.