MTU
MTU bancario: cómo configurar el límite de transferencias electrónicas desde tu app
El MTU será obligatorio en México a partir del 1 de octubre de 2025; aquí te explicamos cómo configurarlo en tu app bancaria paso a paso.CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El MTU (Monto Transaccional del Usuario) es una nueva regulación impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en México que obliga a todos los bancos a permitir que sus clientes fijen un límite máximo para transferencias electrónicas desde apps bancarias, banca en línea y banca telefónica.
El objetivo de esta medida es reforzar la seguridad, reducir fraudes digitales y dar mayor control al usuario sobre sus movimientos bancarios.
Si el usuario no configura un MTU antes de la fecha límite, el banco asignará automáticamente un límite sugerido basado en criterios internos, típicamente en 1,500 UDIS (~12,800 pesos, sujeto al valor de la UDI).
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
Fechas clave para el MTU
- Del 1 al 30 de septiembre de 2025: plazo para que los bancos habiliten la función para que sus usuarios configuren el MTU.
- 1 de octubre de 2025: fecha en que inicia la aplicación obligatoria del MTU. A partir de ese día los bancos deben ya tener activas las herramientas para configurarlo.
- 1 de enero de 2026: fecha en que será obligatorio que todos los clientes tengan un MTU configurado. Si aún no lo han hecho, el banco asignará el límite con base en el historial transaccional del cliente.
Cómo configurar el MTU en tu app bancaria: pasos generales
Aunque cada banco tendrá su propia interfaz, estos son los pasos más comunes para ajustar tu límite:
- Abre la aplicación bancaria con tus credenciales (usuario, contraseña, huella o reconocimiento facial).
- Ve al menú principal o sección de Configuración / Ajustes / Límites de operación.
- Busca la opción para limites de transferencias o editar límite por transferencia.
- Introduce el monto máximo que deseas permitir por operación, por día, por mes, según lo que ofrezca el banco.
- Confirma el cambio: usualmente se requiere un código de verificación (SMS), autenticador o segundo factor.
- Verifica que el banco envíe una notificación de confirmación del ajuste.
En varios bancos grandes ya hay guías específicas para MTU: BBVA, HSBC, Banamex, Banorte, Santander y Banco Azteca.
Por ejemplo, en Banamex, el ajuste estará disponible a partir del 1 de octubre, y el usuario podrá ingresar desde la app a la sección “Ajustar límites” para modificar el monto.
Consecuencias de no configurar el MTU
Si no fijas un límite antes del 30 de septiembre:
- El banco asignará automáticamente 1,500 UDES como límite por operación (~12,800 pesos, aunque dependerá del valor de la UDI)
- Algunas transferencias que excedan ese límite podrían ser rechazadas o requerir pasos adicionales de validación.
- Cuando haya una operación que exceda el MTU configurado, el banco deberá pedir autenticación adicional (token, SMS, biométrico) para autorizarla.
Restricciones y casos donde no aplica el MTU
- No aplica para cuentas de nivel 1, que son aquellas que tienen ingresos menores a cierto monto mensual (hasta 750 UDIS mensuales) y saldo máximo bajo.
- No afecta transferencias entre cuentas propias del mismo usuario ni pagos con tarjeta física o compras con tarjeta de débito o crédito.