estafa

Estafa de tiempos compartidos en Puerto Vallarta: vínculo con el CJNG revelado

Descubre cómo operaba en Puerto Vallarta una red de estafas de tiempos compartidos vinculada al CJNG que engañó a miles de personas.
viernes, 26 de septiembre de 2025 · 06:03

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El gobierno de Estados Unidos informó que redes vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) controlan operaciones de estafa de tiempos compartidos en Puerto Vallarta mediante centros de llamadas instalados en México.

Las investigaciones señalan que los estafadores se hacían pasar por agentes inmobiliarios, abogados o representantes de compañías turísticas. Su objetivo era contactar a ciudadanos estadounidenses propietarios de tiempos compartidos en México, para convencerlos de que podían vender o recuperar sus inmuebles.

Las víctimas eran inducidas a realizar transferencias internacionales como pago de tarifas, impuestos o comisiones. Dichos depósitos nunca resultaban en transacciones auténticas.

Esquema de "timeshare fraud México": operación y tácticas

En el esquema de "timeshare fraud México", los estafadores obtenían información de los propietarios gracias a cómplices internos en complejos turísticos. Con esos datos, teleoperadores bilingües realizaban llamadas en inglés o enviaban correos electrónicos con identidades falsas.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

Las modalidades incluían supuestas reventas de propiedades, re-rentas o promesas de inversión. Los afectados debían pagar anticipos por trámites que nunca se realizaban.

Además, las autoridades estadounidenses documentaron casos de revictimización: después del fraude inicial, otras personas contactaban a las víctimas simulando ser bufetes de abogados que ofrecían recuperar el dinero perdido, a cambio de nuevos pagos por adelantado.

Sanciones de EE. UU. tiempos compartidos Puerto Vallarta

En agosto de 2025, Estados Unidos sancionó a trece empresas y cuatro individuos con sede en Puerto Vallarta por su participación en estafas de tiempos compartidos que beneficiaban al CJNG.

Las sanciones incluyen el congelamiento de activos en territorio estadounidense y la prohibición de realizar transacciones con entidades financieras de ese país. Estas medidas forman parte de la estrategia de Washington para limitar las fuentes de financiamiento del CJNG, más allá de su actividad en el narcotráfico.

Centros de llamadas timeshare estafa México: modus operandi detallado

Los centros de llamadas timeshare estafa México operaban con personal que dominaba el inglés y simulaba ser brokers, abogados o agentes de viajes. Con un guion preparado, convencían a los dueños de tiempos compartidos de realizar depósitos a cuentas bancarias mexicanas abiertas a nombre de empresas fachada.

El dinero era transferido a sociedades registradas como agencias de viajes, inmobiliarias o compañías de bienes raíces que no tenían presencia real. Después, los fondos eran canalizados a estructuras financieras manejadas por personas vinculadas al CJNG.

Impacto de las estafas en propietarios estadounidenses

Entre 2019 y 2023, más de seis mil personas denunciaron pérdidas por este tipo de fraude, con un estimado cercano a los 300 millones de dólares. Las autoridades estadounidenses consideran que la cifra real podría ser mayor, ya que muchas víctimas no reportan los hechos por vergüenza o desconfianza.

Comentarios